Exclusivo
Actualidad

Vivencia emotiva del Vía Crucis en algunas parroquias de Guayaquil
En este Viernes Santo, diferentes grupos de creyentes conmemoran el camino de Jesús hacia el Calvario dramatizando las estaciones
La recordación del camino de Jesús de Nazaret hacia el Calvario es meditada, pero también se hace con escenas que estremecen. En algunas parroquias de la ciudad de Guayaquil rememoran aquel acontecimiento entre oraciones y dramatizando el último recorrido.
(Te invitamos a leer: Guayaquil: vecinos de Bellavista temen una tragedia… y este es el motivo)
En particular, la representación del Vía Crucis de la Esperanza, que este año celebra su 33ª edición, que se desarrolla en la vía a Daule, desde el km 5.5 de la vía a Daule (frente al Colegio Dolores Sucre), y recreando cada estación, avanzan hasta el km 11.5 de la vía a Daule (Capilla Divina Misericordia), se ha convertido en una cita ineludible para la comunidad católica de la ciudad.
En la jornada que se inició alrededor de las 08:00, jóvenes de diferentes grupos de apostolado, asumen roles cruciales en esta representación. Visten trajes y sobre plataformas hacen el papel no solo a Jesús, sino también de los soldados, a María y a otros personajes importantes de esta narrativa bíblica.

El Vía Crucis no es solo un acto de fe, sino también una expresión de cultura y tradición que incluye a toda la comunidad. La representación se lleva a cabo con gran fervor y detalle, lo que permite a los asistentes experimentar de manera intensa las últimas horas de Jesús.
A lo largo del recorrido, se lleva una efigie de Jesús del Gran Poder acompañada por la imagen de su madre, ambos centrales en la devoción de los participantes. Además, el ambiente se ve enriquecido por la presencia de penitentes vestidos con trajes de cucuruchos
Representaciones con fervor
Un recorrido penitencial similar se vive en las subidas y bajadas del los cerros de Mapasingue este, donde otros grupos de feligreses también recrean los diferentes momentos de la procesión en este Viernes Santo, acto que se transmite por Radio La Voz de María.
La jornada organizada por la parroquia San Ignacio de Loyola, con el párroco Jorge Cueva, a la cabeza, muestran lo doloroso del camino que vivió Jesús y motivan a reflexionar sobre las enseñanzas que dejan esos pasajes.
Las escenas impactantes, preparadas con días de anticipación, que van sucediendo estación tras estación en este recorrido de penitencia no solo causan admiración sino también reflexión profunda entre los fieles, que se unieron a las oraciones.
Las conmemoraciones sobre el último recorrido de Jesucristo no solo reflejan una tradición profunda sino que también presentan gran impacto emocional para participantes y espectadores. Estas escenas reales no solo son un símbolo de dolor, sino como una muestra de amor de Jesús.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!