Exclusivo
Actualidad

La última vez que los fieles pudieron acercarse al Papa Francisco mientras viajaba en el PapamóvilReuters

Papa Francisco: Así fueron las últimas 48 horas del pontífice

Francisco, primer Papa latinoamericano, fallece en el Vaticano. Su vida estuvo marcada por la cercanía a los más necesitados.

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora de Roma), en la residencia Santa Marta del Vaticano. Tenía 88 años. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien anunció: “El obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”. La Iglesia Católica y millones de fieles alrededor del mundo lloran la partida de un líder espiritual cercano, carismático y reformador.

(Lea también: ¿Cómo se realiza el cónclave? | Así es el ritual tras la muerte del Papa Francisco)

Días finales marcados por el deterioro y la fe

El Papa Francisco murió este 21 de abril, a sus 88 años.CORTESÍA

El estado de salud del pontífice se había deteriorado en los últimos meses. En febrero, sufrió una broncoaspiración que comprometió su respiración. También había enfrentado una bronquitis severa semanas antes. A pesar de haber sido dado de alta, su fragilidad física era evidente y las apariciones públicas se habían vuelto esporádicas.

Según fuentes del Vaticano citadas por Noticias Argentinas, Francisco pasó sus últimas horas en oración, rodeado de su círculo más íntimo y acompañado espiritualmente por miembros de la curia. No fue internado en un hospital, sino que eligió permanecer en la residencia Santa Marta, donde vivió desde su elección como Papa en 2013, fiel a su estilo sencillo y austero.

Una emotiva última aparición pública

El domingo anterior a su muerte, durante la celebración de la Pascua, Francisco hizo su última aparición pública en el balcón de la Basílica de San Pedro. Aunque visiblemente debilitado, ofreció la tradicional bendición "Urbi et Orbi" ante miles de fieles. Su voz era tenue y su respiración dificultosa, pero aún así deseó una "feliz Pascua" a todos los presentes, mostrando hasta el final su compromiso pastoral.

Poco después, sorprendió al recorrer en el papamóvil la Plaza de San Pedro, donde bendijo a niños y saludó a los fieles. También recibió brevemente al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un encuentro privado que se mantuvo en estricta reserva.

Reacciones internacionales y legado espiritual

El fallecimiento del Papa ha generado una oleada de reacciones a nivel mundial. Líderes religiosos, jefes de Estado y fieles han manifestado su pesar por la pérdida del primer Papa latinoamericano y jesuita. Su pontificado será recordado por su énfasis en la misericordia, la inclusión, el cuidado del medio ambiente y su lucha contra los abusos dentro de la Iglesia.

Durante más de una década como Sumo Pontífice, Francisco promovió una Iglesia más abierta y comprometida con las realidades sociales del mundo. Se acercó a los marginados, dialogó con otras religiones, y no temió hablar de temas delicados como la migración, el cambio climático y la necesidad de reformas internas.

Según trascendió en medios internacionales, el Papa Francisco habría pedido ser enterrado fuera del Vaticano, en un gesto de humildad que reflejaría su estilo de vida desde que asumió el papado. Esta petición, aún no confirmada oficialmente, ha conmovido a muchos fieles.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!