Exclusivo
Actualidad

‘Tres idénticos desconocidos’, la increíble historia de los trillizos separados al nacer
En EE.UU se acaba de estrenar la película que explica esta inusual historia.
Eran los ochenta, David Kellman y un amigo no podían creer lo que estaban viendo en el periódico: dos hombres similares a David sonreían en la portada del diario. Hoy, en EE.UU., se estrenó la película que explica esta inusual historia: Tres idénticos desconocidos.
Los tres hombres vivieron 19 años sin saber de la existencia del otro. Robert Shafran coincidió con uno de sus hermanos en la Universidad de Sullivan (Nueva York). Era la primera vez que caminaba por los pasillos de la institución, sin embargo, los demás estudiantes se le acercaban y lo saludaban como si lo conocieron hace mucho tiempo, mientras lo llamaban Eddy.
Extrañado, decidió contactar con quienes lo confundían. Entonces lo descubrió. “Sus ojos eran mis ojos y mis ojos eran los suyos. Era verdad”, explica Robert en el documental.
La historia de los trillizos se convirtió en un fenómeno mediático en Estados Unidos. Tanto que los programas de televisión se peleaban por tenerlos en sus estudios y celebridades como Madonna los invitaron a aparecer en una película.
Más tarde y cuando ya se habían encontrado, juntos los tres abrieron un restaurante que tuvo gran acogida por quienes querían conocer de cerca a los jóvenes separados al nacer.
El oscuro experimento
Todo parecía ser perfecto para los hermanos, eran conocidos y queridos a nivel mundial. No obstante, su pasado y el secreto de cómo fueron separados pesaban más.
Los chicos formaron parte de un experimento. La extinta agencia de adopciones Louise Wise asignó a una familia de distintas clases socioeconómicas, para obtener información para la investigación del psicoanalista austriaco, Peter Neubauer.
En 1961 —año en el que nacieron los trillizos— Neubauer estaba a cargo de Child Development Center. Su plan era analizar de qué manera influye la genética y la crianza en el desarrollo de las personas cuando crecen en ambientes socioeconómicos diferentes.
El estudio incluyó un número desconocido de mellizos en la década del sesenta y setenta. Los padres y niños no tenían conocimiento sobre este, explica BBC. Los investigadores estudiaron el crecimiento cognitivo y comportamiento de los menores.
La madre de David asegura en el documental que su hijo decía tener un hermano desde muy pequeño. Interactuaba como si este fuera un “amigo imaginario”, solo que él decía que era su hermano. Los trillizos mostraron síntomas de ansiedad por separación desde su infancia, detalla El Periódico.
Después de compartir juntos descubrieron que no eran tan parecidos. Robert era el más sensible y calmado, mientras que, Eddy era algo inestable. Estas diferencias de carácter se mostraron cuando Eddy decidió quitarse la vida con 33 años.
Desde entonces, Robert y David consideran que no fueron participantes del experimento, sino sus víctimas.
Revelación del secreto
Cuando los trillizos supieron la verdad sobre el plan del psicoanalista, lo criticaron duramente y lo catalogaron como un estudio cruel parecido a los experimentos sociales llevados a cabo por los nazis.
“Me siguieron cuando era bebé, cuando era niño, y un día le dije a mi madre que no me gustaba que esas personas fueran a hacerme preguntas”, dice Shafran en la cinta.
“No sé por qué decidieron hacer esto, no puedo verlo como algo humano. No puedes jugar con las vidas humanas. Teníamos que estar juntos y nos separaron por motivos científicos”, agrega.
Neubauer murió en 2008 dejando la información del estudio guardada en los archivos de la Universidad de Yale, con el acceso restringido hasta el año 2065.
El director del documental contó para BBC que el estudio debía mantenerse en secreto para asegurar la efectividad de los resultados. Pero cuando los hechos salieron a la luz pública, los que colaboraron en esta sintieron vergüenza y quisieron esconderlo.
El documental ganó un reconocimiento especial del jurado en el último Festival Sundance y este 8 de febrero se estrenó en las salas de cine en Estados Unidos.