Exclusivo
Actualidad

Luisa González y Rafael Correa criticaron públicamente la decisión de Mónica Salazar./EDICIÓN EXTRA

¿Traición en Revolución Ciudadana? Lo que dijo la excandidata Luisa González

La legisladora Mónica Salazar denunció marginación interna y diferencias con Luisa González. Correa publicó parte de su conversación

A pocos días de que se instale la nueva Asamblea Nacional, la bancada de Revolución Ciudadana enfrenta una fractura. La legisladora reelecta Mónica Salazar anunció su separación del movimiento político, y sus razones no tardaron en generar respuestas desde las principales figuras del correísmo.

Luisa González, excandidata presidencial y actual presidenta de la organización, se pronunció al respecto este 25 de abril a través de su cuenta en la red social X. “Traición es traición, así lo vistas como quieras”, escribió, en respuesta directa a la decisión de Salazar de desligarse del bloque correísta.

Salazar alega marginación interna y diferencias con González

El alejamiento de Mónica Salazar se hizo público mediante una carta en la que la asambleísta aseguró haber sido excluida por varios de sus compañeros. “Desde hace un tiempo ha sido difícil ser parte de la RC, ya que mis compañeros, o muchos de ellos, se han encargado de marginarme y boicotearme”, expresó en el documento difundido días antes.

Además de exponer estas tensiones, Salazar solicitó oficialmente el 23 de abril un cambio de curul en el hemiciclo legislativo, con el objetivo de no ubicarse en la zona destinada a los miembros de Revolución Ciudadana. En su mensaje, también señaló la existencia de desacuerdos irreconciliables con Luisa González, lo que influyó en su decisión de actuar como independiente.

(Te recomendamos leer: Diego Borja reaparece tras polémica en Rumichaca: Esto fue lo que dijo)

Mónica Salazar se apartó de la bancada de Revolución Ciudadana tras denunciar diferencias internas./INTERNET

La dirigente de RC no tardó en pronunciarse públicamente. En su mensaje en X, además de calificar la salida de Salazar como una traición, criticó su actitud: “Las excusas sobran cuando la verdad, la valentía, la lealtad y los principios faltan”.

Uno de los puntos señalados por Salazar fue la supuesta exclusión del proceso de designación de su suplente legislativo. Sobre este tema, González aseguró que dentro del movimiento no se imponen nombres de forma arbitraria. “Las candidaturas y las autoridades del movimiento no se eligen a dedo”, afirmó, y sostuvo que, en realidad, lo que Salazar pretendía era influir directamente en ese nombramiento.

Separación de Revolución Ciudadana

La desvinculación de Salazar ocurre en un momento de definiciones para la Asamblea Nacional. El próximo 14 de mayo está prevista la sesión de instalación del nuevo periodo legislativo, en la que se elegirá al nuevo titular del Parlamento. 

El bloque que alcance la mayoría tendrá la posibilidad de nominar a las autoridades principales. Con esta salida, Revolución Ciudadana pierde un voto que podría resultar determinante en la disputa por la presidencia del Legislativo.

Correa revela mensajes tras la salida de Salazar

El expresidente Rafael Correa también intervino en el tema. Según declaraciones de Salazar, ella se comunicó directamente con el exmandatario para comunicarle su decisión y agradecerle a él y a Jorge Glas su respaldo previo.

En respuesta, Correa compartió en su cuenta de X una captura de pantalla con una conversación entre ambos. En la imagen se observa un mensaje eliminado, que, según el líder del correísmo, fue borrado por la propia Salazar.

Durante ese intercambio, Correa expresó que, si su intención era abandonar la bancada, lo correcto habría sido dejar también la curul que obtuvo bajo el nombre de Revolución Ciudadana. “Lo correcto sería renunciar no al bloque, sino a la curul que ganó con RC5”, escribió. Finalmente, manifestó que no deseaba continuar el diálogo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!