Exclusivo
Actualidad

Tensión entre Luisa González y la ministra de Educación por afirmación controvertida
Alegría Crespo rechazó las afirmaciones de Luisa González sobre el estado de la infraestructura educativa en el país
La ministra de Educación, Alegría Crespo, rechazó este miércoles, 26 de marzo, las afirmaciones de Luisa González, candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, respecto al deterioro de la infraestructura educativa en el país. Las declaraciones de González, emitidas durante el debate de la segunda vuelta presidencial el pasado domingo, afirmaban que aproximadamente el 90 % de las infraestructuras educativas en Ecuador se encuentran en mal estado.
(Lea también: Bono de $800: cómo inscribirse en Ecuatorianos en Acción hasta el 28 de marzo)
González expresó que en el actual gobierno no se ha avanzado en el arreglo de las infraestructuras escolares y criticó que los padres de familia tengan que asumir costos por reparaciones.
"En este Gobierno no se ha arreglado la infraestructura educativa, le cobran a los padres que no tienen para comer, para pasar el día, el arreglo de la infraestructura y eso se convierte en una barrera de acceso a la educación. Casi el 90 % de la infraestructura está totalmente deteriorada", dijo la candidata presidencial.
Respuesta de la ministra Alegría Crespo
En una entrevista con el canal Teleamazonas, la ministra Crespo respondió categóricamente a las declaraciones de González. La funcionaria cuestionó la fuente de las cifras mencionadas por la candidata y expresó su rechazo a las afirmaciones, asegurando que las acciones y los resultados del plan de acción del Ministerio de Educación demuestran un panorama diferente.
“Me atrevo a rechazar contundentemente (lo dicho por Luisa González), por todas las acciones y resultados del plan de acción del Ministerio de Educación, especialmente en el área de infraestructura escolar”, declaró Crespo. Además, destacó que en diciembre de 2024 se actualizó el estado de todas las instituciones educativas del país, y que el 83 % de estas cuentan con condiciones aprobadas para el desarrollo educativo.

(Lea también: Álvarez revela las obras paralizadas en Guayaquil por gran deuda del Gobierno)
Inversiones y mejoras en infraestructura educativa
Crespo también informó sobre las inversiones realizadas en 2024 para mejorar la infraestructura educativa. Según la ministra, se destinaron 89 millones de dólares para el mantenimiento, repotenciación y reapertura de instituciones educativas.
A pesar de que el 17 % de la infraestructura aún requiere intervención, la ministra subrayó que “frente al 90 % que menciona la candidata, existe una gran diferencia con el 17 % real”, indicando que el porcentaje de instituciones en mal estado es considerablemente menor al mencionado por González.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!