Exclusivo
Actualidad

Temu y Shein: ¿Subirán los precios en Ecuador por aranceles?
La política comercial del presidente estadounidense Donald Trump causa un enorme impacto en el comercio electrónico
¡No puede ser! Hay novedades para los amantes de compras por internet. La política comercial del presidente estadounidense Donald Trump causa un enorme impacto en el comercio electrónico a nivel internacional.
Con el reciente endurecimiento de las medidas arancelarias contra productos de origen chino que incluyen plataformas digitales como Shein y Temu enfrentan un panorama más desafiante para operar en el mercado norteamericano y en países conectados a su ecosistema logístico, por lo que también podría afectar de alguna manera a Ecuador.
(Lea también: Sofía Caiche quiere ser la "versión Temu" de Virginia Limongi)
Temu y Shein, informaron que aplicarán un aumento en sus precios desde el próximo 25 de abril. También recordemos que muchos de los productos que se suelen adquirir en estas plataformas, llegan a Estados Unidos y posteriormente se entregan en Ecuador, por lo que siendo ese caso, si podría existir un impacto.
Lo cierto es que los cambios más significativos con la decisión de Trump a nivel económico y de manera general, es la imposición de aranceles de hasta el 125% sobre una amplia gama de productos fabricados en China. Esta medida afecta directamente a empresas que han basado su modelo de negocio en ofrecer productos de bajo costo a través del comercio electrónico, facilitado por plataformas móviles y envíos rápidos.

Un nuevo pago en los paquetes de compras de Temu y Shein
El nuevo esquema incluye la eliminación del beneficio conocido como de minimis, que anteriormente permitía la importación de artículos de bajo valor sin la necesidad de pagar impuestos. A partir del 2 de mayo, cualquier paquete proveniente de China, sin importar su valor, deberá asumir un impuesto de hasta el 90% o un pago mínimo de 75 dólares por artículo. Esto representa un cambio drástico para los consumidores que estaban acostumbrados a recibir productos artículos para el hogar a precios notablemente bajos.
Además, se prevé una segunda etapa de endurecimiento para junio de 2025, cuando el mínimo de pago por aranceles podría elevarse a 150 dólares. Esta progresiva escalada en los costos no solo afecta al consumidor estadounidense, sino también a compradores internacionales, quienes utilizan con frecuencia estas plataformas para acceder a productos económicos.
El encarecimiento derivado de los nuevos aranceles podría desincentivar las compras recurrentes y modificar los hábitos de consumo digital. Asimismo, se espera que las plataformas modifiquen sus políticas de envío, plazos de entrega e incluso precios de catálogo, en un intento por mantener su competitividad frente a estas nuevas regulaciones.
Por otra parte, esto podría incentivar al consumo local. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), entre enero y octubre de 2024, las importaciones bajo este esquema de envíos aumentaron un 36,5% en volumen y un 26,4% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento afectó a la industria textil ecuatoriana.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE!