Exclusivo
Actualidad

Temblor en Ecuador hoy: Fuerte sismo se sintió este miércoles 16 de abril
La mañana de este miércoles 16 de abril se reportó un temblor en Ecuador. ¿Dónde fue el epicentro? Aquí los detalles
Un sismo de magnitud 3.9 en la escala de Richter se registró durante la mañana de este miércoles en la provincia de Guayas, según informó el Instituto Geofísico del Ecuador (IG).
(Lea también: Bono de Desarrollo Humano 2025: consulta con tu cédula aquí)
El evento sísmico ocurrió a las 11:18, con una profundidad de 10.0 kilómetros y a una distancia de 33.82 kilómetros de Playas. El movimiento telúrico fue percibido por varios habitantes, quienes compartieron sus experiencias en redes sociales.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni personas afectadas. Sin embargo, los organismos de respuesta continúan monitoreando la situación ante cualquier réplica o emergencia relacionada.
[PRELIMINAR]
— Instituto Geofísico (@IGecuador) April 16, 2025
Evento: igepn2025hlcd
Ocurrido: 2025-04-16 11:18:58
Mag.: 3.9M
Prof.: 10.0 km
Lat.: 2.500° S
Long.: 80.114° W
Localizado: a 33.82 km de Playas, Guayas
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/qMVh2g3QOS pic.twitter.com/M9AGRRq23i
¿Por qué ocurren con tanta frecuencia los temblores en Ecuador?
Ecuador está ubicado en una zona geológicamente activa debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde se encuentran muchas placas tectónicas. La interacción de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana genera un constante movimiento en la corteza terrestre, lo que ocasiona una alta frecuencia de sismos en el país. En particular, la subducción de la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana, a lo largo de la costa ecuatoriana, es uno de los principales factores que provoca estos temblores.
(Lea también: Jombriel anuncia canción con uno de los dúos de reggaetón más grandes de la historia)
Además, la actividad volcánica en Ecuador también contribuye a los temblores, ya que muchos de los volcanes del país están ubicados en zonas tectónicamente inestables. El ascenso del magma o la actividad interna de estos volcanes puede generar sismos locales. La combinación de estos factores geológicos, como la subducción, el vulcanismo y la actividad sísmica regional, hace que Ecuador experimente una gran cantidad de temblores.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!