Exclusivo
Actualidad

Temblor en Ecuador hoy: fuerte sismo este sábado 8 de marzo
Un sismo se registró este sábado, 8 de marzo de 2025, en Ecuador. Estos son los detalles
Un sismo de magnitud 4.4 se registró la madrugada de este sábado, 8 de marzo de 2025, en Ecuador, según reportó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
(Esto te puede interesar también: Temblor en Ecuador hoy: fuerte sismo este domingo 9 de marzo en Imbabura)
El evento telúrico ocurrió a las 00:37:37 y tuvo una profundidad de 200 km, con epicentro localizado a 24.12 km de Puyo, en la provincia de Pastaza, Oriente ecuatoriano
¿Dónde se sintió el sismo en Ecuador?
El IG emitió primero un reporte preliminar con una ubicación distinta del epicentro y una profundidad de 205 km, pero la información fue ajustada en su revisión final.

Debido a su gran profundidad, el sismo se sintió incluso hasta la Costa ecuatoriana, en ciudades como Guayaquil, durante unos cuantos segundos. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas afectadas.
¿Dónde fue el temblor esta madrugada en Ecuador?
En redes sociales, usuarios reportaron que sintieron el sismo con epicentro cerca de Puyo en diferentes localidades del país:
- "En Guayaquil se sintió suave, como un sangoloteo de cama a la distancia"
- "Se sintió fuerte en Manabí, Manta"
- "En el norte de Guayaquil se sintió un solo remezón de 4 segundos"
- "Se sintió en Loja, leve y rápido"
- "En Babahoyo se sintió fuerte"
- "En Machala se sintió"
- "En Quevedo fue leve"
- "Leve en Guaranda"
[REVISADO]
— Instituto Geofísico (@IGecuador) March 8, 2025
Evento: igepn2025erai
Ocurrido: 2025-03-08 00:37:37
Mag.: 4.4MLv
Prof.: 200.0 km
Lat.: 1.375° S
Long.: 77.820° W
Localizado: a 24.12 km de Puyo, Pastaza
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/IigbZbEeMg pic.twitter.com/kfznvnBdpq
¿Cómo trabaja el Instituto Geofísico?
En su sitio web, el IG da detalles de su trabajo de monitoreo y análisis: "Desde 1983, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional constituye el principal centro de investigación en Ecuador para el diagnóstico y la vigilancia de los peligros sísmicos y volcánicos, los cuales pueden causar de gran efecto en la población, en los proyectos de inversión, en el entorno natural, y, como ya se ha experimentado, pueden ser de impacto negativo en el desarrollo del país. A partir del 13 de enero de 2003, mediante Decreto Oficial No. 3593, el Instituto Geofísico recibe del Estado ecuatoriano el encargo oficial del diagnóstico y la vigilancia de los peligros sísmicos y volcánicos en todo el territorio nacional".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!