Exclusivo
Actualidad

La provincia más afectada fue Esmeraldas, donde se reportaron daños materiales.Cortesia

Temblor en Ecuador: ¿Hay alerta de tsunami? Esto es lo que dice el Inocar

Los movimientos telúricos se registraron con menos de 30 minutos de diferencia, y sus epicentros se localizaron en provincias de la costa ecuatoriana

Dos sismos alarmaron a los ecuatorianos la mañana de este viernes 25 de abril, especialmente a los habitantes de la provincia de Esmeraldas, donde se sintieron con mayor intensidad.

(Te invito a leer: Tembló en Ecuador hoy: Dos sismos la mañana de este 25 de abril, ¿qué está pasando?)

El primer movimiento telúrico se registró a las 06:44:50 y tuvo una magnitud de 6.1 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 30 kilómetros. Su epicentro se localizó a 9.31 kilómetros de Esmeraldas, en la provincia del mismo nombre, y fue el más fuerte de la jornada.

Minutos más tarde, a las 07:09:51, se reportó un segundo sismo de magnitud 4.1 MLv, con epicentro a 6.45 kilómetros de Samborondón, provincia del Guayas, y una profundidad de 86 kilómetros.

Casi de forma simultánea, a las 07:09:56, se registró un tercer evento sísmico que inicialmente fue publicado y luego retirado de la cuenta oficial del Instituto Geofísico. Este sismo alcanzó una magnitud de 3.8 grados, tuvo carácter superficial (con apenas 5 km de profundidad) y su epicentro se ubicó a 54.31 kilómetros de San Lorenzo, también en la provincia de Esmeraldas.

Los efectos del sismo en Esmeraldas dejaron daños materiales y generaron temor entre la población.Cortesia

Autoridades descartan alerta de tsunami

Con relación al fuerte sismo en Esmeraldas, el teniente de navío Leonardo Alvarado, del Departamento de Oceanografía del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR), informó que no existe amenaza de tsunami para la costa ecuatoriana.

“El nivel del mar presentó una ligera variación posterior al sismo, con un recogimiento que duró aproximadamente cinco minutos, pero luego retornó a su estado normal”, explicó el oficial.

Alvarado recomendó a la ciudadanía mantener la calma, estar atentos a comportamientos inusuales de animales, y reportarlos a las autoridades si es necesario. Además, insistió en que la información oficial sobre estos fenómenos debe obtenerse únicamente a través de los canales oficiales del INOCAR y del Instituto Geofísico.

Según informó el INOCAR, y con base en todos los datos disponibles, se procede a CANCELAR el estado de observación para las costas nacionales.

Las ondas del tsunami generadas por este evento sísmico ya han pasado y, por tanto, no persiste una amenaza significativa. No obstante, algunas zonas costeras podrían experimentar ligeras fluctuaciones en el nivel del mar durante las próximas horas.

Tras el análisis de los parámetros registrados, se concluye que el sismo no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!