Exclusivo
Actualidad

Referencial. A nivel de Sudamérica, según cifras de Numbeo, somos el país que más caro vende el paquete de 20 cigarrillos: alrededor de $ 5.50.Archivo

Ecuador tiene los cigarrillos más caros de la región

Médicamente, está evidenciado que fumar afecta nuestra salud ya que produce varios tipos de cáncer, y también nos perjudica económicamente.

Fumarse un tabaquito parece ser un ‘placer’ inofensivo para la salud y bolsillo de quienes lo consumen pero no es así.

Médicamente, está evidenciado que fumar afecta nuestra salud ya que produce varios tipos de cáncer, y también nos perjudica económicamente. Esto se refleja en el alto costo que se paga por el producto en varios países del mundo, incluido Ecuador.

Nuestro país, según cifras del portal de datos Numbeo (agosto 2019), ocupa el tercer puesto de América como la nación que vende más caro ($ 5.50) los ‘tabaquitos’, tomando de referencia el precio de la cajetilla de 20 cigarrillos de una reconocida marca.

Solo somos superados por Canadá y Estados Unidos donde el empaque de la misma cantidad tiene un valor de $10.51 y $7.44, respectivamente en ese orden.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2016), nuestro país contaba con una tasa de tabaquismo de 7,2 %, siendo los hombres quienes más fuman (12,3%) en comparación con las mujeres (2 %).

A nivel de Sudamérica, según cifras de Numbeo, somos el país que más caro vende cigarrillos. Los $ 5.50 que pagamos en Ecuador por la cajetilla de 20 unidades, según indican los datos, superan al valor de países como Chile, Uruguay, Perú y Brasil, donde su costo es menor y disminuye progresivamente.

En nuestra región, Argentina es la que comercializa más barato el paquete de 20 unidades: $1.64.

Impuesto por un ‘tabaquito’

En Ecuador, además del precio por el producto, los fumadores deben pagar Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), un rubro para ciertos bienes (nacionales o importados) y servicios, que están detallados en la Ley de Régimen Tributario Interno en su artículo 82.

En el caso de los cigarrillos, la base imponible es igual al número de unidades producidos o importados, a la que se aplicará la tarifa específica establecida en el grupo V del artículo antes mencionado.

En el año 2011 la tasa del ICE en Ecuador para este producto era del 0,08 dólares por unidad, en 2013 subió a $ 0,09. Para el 2015 la tasa aumentó a 0,13 dólares. En el 2016 el impuesto aumentó a 0,16 dólares.

Este 2019, continúan vigentes los $ 0,16 por unidad, de acuerdo a lo establecido en la Resolución No. NAC-DGERCGC18-00000436 publicada en el tercer Suplemento Registro Oficial 396 de 28 de diciembre de 2018.

¿Dónde se paga más por fumar?

Australia es el país más costoso del mundo para fumar. Una cajetilla de 20 unidades cuesta alrededor de $ 20, es decir, se paga en promedio $ 1 por tabaco.

El segundo en el ranking es Nueva Zelanda, donde un paquete de 20 unidades de la marca reconocida cuesta un promedio de $ 18.

En tercer país más caro para ‘tabaquear’ es Irlanda, donde el mismo paquete cuesta unos $ 13. Más atrás aparecen Noruega, Reino Unido, Canadá y Singapur, donde se paga entre $ 10 y $ 12 por la cajetilla completa.