Exclusivo
Actualidad

Estos son los sectores de Quito donde más roban carros: hay zonas muy críticas
Las autoridades identifican los sectores más críticos y revelan el modus operandi de los delincuentes
Los robos de vehículos en Quito han registrado un incremento en lo que va del 2025. De acuerdo con datos de la Fiscalía, entre el 1 de enero y el 22 de marzo se han reportado 584 casos, lo que representa un aumento del 5,23 % en comparación con los 555 incidentes ocurridos en el mismo período del año anterior.
El robo de autopartes también ha mostrado un crecimiento significativo. Hasta el 22 de marzo, se han reportado 559 casos, un 7,50 % más que en 2024. El coronel Pablo Yacelga, jefe de la Policía Judicial del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), señaló que estos delitos se concentran principalmente en tres distritos: Eugenio Espejo y La Delicia, en el norte, y Quitumbe, en el sur. Estas zonas han acumulado más del 65 % de los casos registrados.
Sectores donde más roban vehículos en Quito
Dentro de estos distritos, el sector de Iñaquito ha sido identificado como uno de los más vulnerables, solo en el distrito Eugenio Espejo se han reportado 146 robos de vehículos y 274 de autopartes. Según los registros de la Policía Judicial, de los 146 robos de automóviles en esta zona, 113 ocurrieron los sábados en la madrugada.
Un caso reciente ocurrió en el sector de la Granados, donde Alejandro (nombre omitido por seguridad) sufrió el robo de su camioneta. Según relató, el vehículo fue sustraído de las afueras de su vivienda, ubicada en la calle Isla Pinzón y Tomás de Berlanga, alrededor de las 16:30. La alarma del automotor no se activó, lo que indica un conocimiento avanzado por parte de los delincuentes.
Sin embargo, gracias a un dispositivo de rastreo, el propietario pudo localizar el vehículo en el garaje de una vivienda en el sur de la ciudad. Al llegar con la Policía, encontraron el lugar vacío, aunque testigos informaron que otros dos vehículos fueron sacados del sitio antes del operativo.
¿Cuál es el modus operandi?
Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes es el denominado "estruche", que consiste en aprovechar la ausencia de vigilancia para abrir los vehículos con llaves modificadas. Según Yacelga, el tiempo que tardan en completar el robo varía entre tres y cinco minutos, aunque en algunos casos puede ser incluso menor.
Este tipo de delitos ha quedado registrado en varios videos difundidos en redes sociales. En febrero, por ejemplo, se viralizó una grabación en la que se observa cómo dos sujetos se acercan a un vehículo estacionado en una calle de Turubamba, en el sur de Quito.
En menos de un minuto logran abrir el automóvil y llevárselo, mientras el propietario sale de su casa justo cuando el vehículo ya está en marcha. Un hecho similar ocurrió en la Granda Centeno, en el norte, donde dos individuos lograron sustraer una camioneta doble cabina en menos de dos minutos, tras desactivar su alarma.
(Te recomendamos leer: Robo en Quicentro Norte | Polémica decisión judicial: ¿Sospechosos quedaron libres?)
En comparación con 2023 y 2024, el incremento en los robos de automotores y autopartes se disparó en un 83 %. Las investigaciones de la Policía Judicial han determinado que muchos de estos vehículos son utilizados para cometer delitos violentos y para el tráfico de sustancias ilegales. En menor medida, algunos son sacados del país o matriculados en cantones más pequeños.
Para hacer frente a esta problemática, las autoridades están implementando un sistema de alerta en coordinación con la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura. Este mecanismo busca evitar que los vehículos robados sean registrados nuevamente mediante la identificación de números de chasís adulterados.

Recuperación de vehículos
Desde enero, la Policía ha logrado recuperar 111 vehículos. De estos, 87 tenían reporte de robo y 24 presentaban alteraciones en el número del motor y chasís. Además, se han desarticulado siete organizaciones delictivas vinculadas a estos delitos.
Sin embargo, Yacelga lamentó que, pese a los esfuerzos policiales, algunos casos quedan en la impunidad debido a la falta de denuncias o porque los implicados reciben medidas sustitutivas que luego no cumplen.
Un ejemplo de esta problemática ocurrió en enero, cuando una mujer fue detenida con un vehículo robado, pero fue liberada poco después. Un mes y medio más tarde, fue nuevamente arrestada en Quitumbe por el mismo delito. En esta ocasión, las autoridades hallaron en su poder tres automotores con reporte de robo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!