Exclusivo
Actualidad

Este 31 de enero se han reportado varios temblores en Ecuador.CANVA.

Sismo Ecuador hoy: volvió a temblar este 16 de abril en el país

El Instituto Geofísico reportó un sismo de magnitud 3.5 este 16 de abril, con epicentro a 21 kilómetros de Quinindé

Un sismo de magnitud 3.5 en la escala MLv se registró la tarde de este martes, 16 de abril de 2025, según información oficial del Instituto Geofísico del Ecuador. El evento ocurrió a las 16:32:30 y tuvo una profundidad de 50 kilómetros.

(Te invitamos a leer: Procesión del Cristo del Consuelo: Recorrido y detalles para vivir la fe en Guayaquil)

El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 21.36 kilómetros de Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, con una latitud de 0.211° N y una longitud de 79.311° W. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas.

Temblor en Guayas este 16 de abril de 2025

Horas antes, a las 11:19:00, se registró otro movimiento sísmico con una magnitud de 3.4 MLv en la provincia del Guayas. El epicentro fue ubicado a 25.72 kilómetros de Naranjal, con una profundidad de apenas 6 kilómetros, lo que lo convierte en un sismo superficial. La latitud y longitud fueron 2.531° S y 79.809° W, respectivamente.

Ambos eventos fueron revisados y confirmados por el Instituto Geofísico, que continúa monitoreando la actividad sísmica en el país. 

¿Qué hacer en caso de temblor?

Antes del temblor (prevención):

  • Ten a la mano una mochila de emergencia con agua, linterna, radio, medicinas y documentos importantes.
  • Identifica y refuerza estructuras débiles en tu hogar.
  • Define rutas de evacuación y puntos de encuentro con tu familia.
  • Asegura objetos pesados o colgantes que puedan caer.
  • Participa en simulacros y capacítate en primeros auxilios.

Durante el temblor:

  • ¡Mantén la calma!
  • Si estás dentro de una edificación, no salgas corriendo.
  • Agáchate, cúbrete y agárrate: colócate debajo de un mueble sólido (mesa o escritorio).
  • Aléjate de ventanas, espejos, estanterías, lámparas y objetos que puedan caer.
  • Si estás en la calle, aléjate de postes, cables, árboles y edificios.
  • Si estás conduciendo, detén el vehículo en un lugar seguro, sin bloquear vías.

Después del temblor:

  • Revisa si tú o alguien más necesita primeros auxilios.
  • Verifica posibles daños en tu vivienda antes de reingresar.
  • No uses encendedores ni fósforos si hay olor a gas.
  • Mantente informado a través de fuentes oficiales (radio, redes del IGEPN).
  • Prepárate para posibles réplicas.
  • Evita propagar rumores o noticias falsas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!