Exclusivo
Actualidad

La remuneración por laborar en días impuestos como feriados es mayor.EXTRA

Semana Santa 2025: ¿Cuánto me pagan por trabajar el feriado?

Durante los días de feriado de la Semana Santa el valor a cancelar por cada hora trabajada es mayor. Conoce aquí de cuánto es el aumento

En Ecuador, los feriados nacionales son organizados según la Ley de Feriados, que se encuentra establecida en el Código del Trabajo, divulgada por el extinto Congreso Nacional, y también mencionada en la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP) para aplicarse en los funcionarios estatales. Según lo estipulado en estos reglamentos, los días que se han declarado como asuetos son de descanso obligatorio.

(Te invitamos a leer: Semana Santa en Guayaquil: El operativo municipal por procesiones del Viernes Santo)

Según el artículo 65 del Código del Trabajo, los días de descanso obligatorio se consideran los sábados y domingos incluyendo las fechas como la Carnaval, Navidad y Año Nuevo. 

" (...) son días de descanso obligatorio los siguientes: 1 de enero, viernes santo, 1 y 24 de mayo, 10 de agosto, 9 de octubre, 2 y 3 de noviembre, 25 de diciembre y los días lunes y martes de carnaval. Lo son también para las respectivas circunscripciones territoriales y ramas de trabajo, los señalados en las correspondientes leyes especiales", menciona el Código registrado en el 2005.

Entre estas fechas, una de los más importantes del año es la de Semana Santa, por tratarse de un país occidental regido por la tradición cristiana. Sin embargo, algunas personas deben laborar durante estos días por la naturaleza de sus empleos. En esos casos, la ley establece ciertos beneficios económicos y compensaciones por trabajar en un día de descanso obligatorio.

El principal beneficio de trabajar durante un feriado, como el Viernes Santo, es el pago con recargo del 100% sobre el valor de la remuneración habitual. Esto significa que si un trabajador labora durante ese día, recibirá el doble por las horas trabajadas. Por ejemplo, si gana $10 por hora, por trabajar en un feriado se le pagará $20 por cada hora laborada.

Los feriados en Ecuador están regulados por la ley.Canva

Este beneficio está contemplado en el artículo 55 del Código del Trabajo, que indica que los días de descanso obligatorio no deben ser laborados. No obstante, si por alguna razón el empleador requiere que el trabajador se presente, deberá reconocer este pago adicional.

(Esto también te puede interesar: Bono Escolar 2025: ¿Qué hacer si no recibiste el pago correspondiente?)

¿Cómo calcular el valor que le cancelan por cada hora laborada en Ecuador? 

Para conocer cuál es el valor que debe recibir por el día laborado durante el feriado debe realizar una fórmula básica. Primero, debe reconocer el valor total de su salario y el de las horas laboradas durante el mes. Luego, dividir el valor del sueldo para el número de horas. Finalmente, el número que resulte de esa operación será la cantidad ganada por cada hora trabajada. 

En una semana se acumulan 40 horas de trabajo. Este valor se multiplica por 4.33, que es el aproximado de semanas que se trabajan en un mes. Cómo calcular las horas trabajadas en un mes

En el caso del salario básico unificado y las horas correspondientes a la jornada laboral legal en Ecuador son 470 dólares y 173.2 horas, respectivamente. Por lo que 470 se dividiría para 173.2, lo que resultaría en 2.66 dólares cada hora. Es decir, el valor de 2.66 dólares se debe multiplicar por 2 para cada hora de la jornada de ese asueto. 

Semana Santa: ¿El jueves 17 también lo deben cancelar al doble?

No, este día no se paga al doble. Este día fue declarado como día suspendido por decreto ejecutivo del presidente de la República Daniel Noboa el viernes 11 de abril. Sin embargo, este consta como día recuperable y tampoco se menciona en los días de feriado en el Código del Trabajo. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!