Exclusivo
Actualidad

Seguro de desempleo: ¿Qué es y cómo funciona?
Con este beneficio, recibes un ‘billetito’ proporcional a tus últimas remuneraciones durante un máximo de cinco meses.
¿Te ‘echaron’ recientemente de tu ‘camello’? Si eres afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) puedes recibir algo más que una indemnización por despido intempestivo.
Desde 2016 está vigente en el país el denominado seguro de desempleo, con el cual recibes un ‘billetito’ proporcional a tus últimas remuneraciones durante un máximo de cinco meses.
¿Cómo se financia?
De las aportaciones con las que un afiliado contribuye.
¿Cuáles son los requisitos?
- Tener mínimo 24 aportaciones no simultáneas, las 6 últimas deben ser consecutivas.
- Haber cumplido 60 días de estar cesante (o sea, desempleado).
- Haber cesado en relación de dependencia.
- Para llenar la solicitud, debes primero haber cumplido 60 días desempleado. A partir de entonces, tienes un plazo de 45 días para acceder a la prestación.
¿Quiénes no reciben este seguro?
- Los afiliados que han renunciado voluntariamente
- Los afiliados voluntarios
- Los jubilados
- Los afiliados sin relación de dependencia
- Los afiliados al seguro campesino
- Las afiliadas al trabajo no remunerado del hogar
Para Juan Soria, abogado especializado en derecho laboral, no debería haber un requisito de aportaciones mínimas ni un tiempo para solicitar el seguro.
“Si fue generado con mis aportaciones, me encuentro cesante y recién me enteré, en lo personal, no considero justo que no pueda acercarme a retirarlo”, explica.
Asimismo, Soria cree necesario que los medios realicen más ‘publicidad’ a este beneficio, pues según él, no es muy común en nuestro medio el conocer los trámites, derechos, beneficios y obligaciones que genera el IESS.
Ecuador es uno de los seis países de Sudamérica que otorga el seguro de desempleo a sus ciudadanos. Esto también ocurre en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, según un estudio del Banco Mundial.