Exclusivo
Actualidad

Según el MSP, el 95 % de la población fronteriza está vacunada contra la fiebre amarilla.cortesía - Ministerio de Salud Pública

Se registra un caso de fiebre amarilla en Ecuador ¿Existe un brote?

El paciente fue ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe. Las autoridades han enfatizado en que se trata de un caso aislado

Este jueves 24 de abril, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó un caso de fiebre amarilla en la provincia de Zamora Chinchipe. Se trata de un paciente de 26 años, oriundo de Loja, cuyo diagnóstico fue verificado tras un riguroso proceso clínico y epidemiológico.

Te puede interesar: Quito: Rescataron a Ninja, perrito que fue golpeado brutalmente por su dueño)

Las autoridades sanitarias aclararon que no se trata de un brote, ya que hasta el momento no se han identificado nuevos contagios. Todos los contactos cercanos del paciente, incluyendo familiares y compañeros de trabajo, se encuentran bajo observación sin presentar síntomas.

Frente a este caso, el MSP dijo que activó de inmediato los protocolos de contención sanitaria. Entre las medidas adoptadas están: la notificación oficial a los distritos de salud correspondientes, la coordinación con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) para el análisis de muestras, y la activación del equipo técnico de vigilancia epidemiológica.

Se analiza a las personas que han tenido contacto con el paciente

También se realiza un seguimiento activo de los contactos cercanos y una investigación detallada de los lugares visitados por el paciente antes del inicio de los síntomas, con el fin de rastrear el origen del contagio.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que puede prevenirse mediante vacunación. Una sola dosis de la vacuna proporciona inmunidad de por vida. Según la cartera de Estado, el 95 % de las personas que residen en zonas fronterizas ya ha sido vacunado.

¿Hay riesgo de epidemia de fiebre amarilla en Ecuador?

Según el comunicado, el riesgo de propagación es extremadamente bajo, y las probabilidades de nuevos casos están relacionadas principalmente con personas migrantes no vacunadas provenientes de regiones endémicas. Por ello, se han intensificado los controles sanitarios en zonas de frontera.

El Gobierno Nacional anunció que mantendrá una vigilancia epidemiológica constante, y continuará con monitoreos comunitarios, campañas de vacunación y control vectorial en las áreas de riesgo.

Además, recomendó a la ciudadanía que reside en zonas vulnerables y aún no ha sido vacunada, acudir al centro de salud más cercano. También aconsejó el uso de repelente, ropa de manga larga y la eliminación de criaderos de mosquitos.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!