Exclusivo
Actualidad

Voluntarios de la iniciativa fueron los primeros en firmar a favor de la revocatoria.canva

Recolección de firmas para la revocatoria de Pabel Muñoz ¿Lograrán reunirlas?

El proceso de revocatoria contra el alcalde de Quito avanza. Ciudadanos se preparan para recolectar firmas durante los próximos seis meses

El proceso para una posible revocatoria de mandato contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sigue su marcha. El primer formulario fue completado en apenas cinco minutos, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregara los documentos requeridos para continuar con la iniciativa ciudadana.

(Te puede interesar: Aluvión en Conocoto: Vecinos denuncian falta de alcantarillado)

El promotor de la revocatoria, Néstor Marroquín, informó a EXTRA que desde la próxima semana se organizarán capacitaciones para los ciudadanos que deseen unirse a la recolección de firmas.

Seis meses para recolectar firmas

El plazo para recolectar las rúbricas será de 180 días. Marroquín anunció que el movimiento se concentrará en las plazas centrales de las parroquias de Quito, así como en el Centro Histórico, donde se instalarán puntos de información y firmas. “Estaremos, sobre todo, en cada plaza central de las parroquias de Quito”, aseguró Marroquín.

Cruce de declaraciones: ¿Mamarrachos o forajidos?

En una rueda de prensa, Marroquín criticó duramente la reacción de Muñoz frente al proceso. Según el líder ciudadano, el alcalde habría desestimado la iniciativa calificando a los impulsores de "mamarrachos", aunque no quedó claro a quién se refería. “No sé si nos dijo mamarrachos a quienes estamos impulsando la revocatoria, a los que van a firmar o a todos los que se quejan de su gestión”, dijo Marroquín.

También recordó el caso del expresidente Lucio Gutiérrez, quien tildó de “forajidos” a sus opositores y terminó siendo derrocado en 2005.

Opiniones divididas entre los quiteños

El proceso de revocatoria ha generado reacciones divididas en la ciudadanía: Leonardo Clavijo, analista de seguros, apoya la revocatoria. “Hay muchas cosas pendientes. Yo creo que sí merece irse”, expresó.

Luis Fernando Hachi, transportista, también está a favor. “Las calles del norte están hechas pedazos. Además, apoya demasiado a la Revolución Ciudadana”, criticó. Manuel Guerrero, por otro lado, cree que Muñoz merece más tiempo: “No sirve de nada poner y sacar autoridades tan seguido”, opinó.

¿Qué viene ahora?

De lograrse la cantidad necesaria de firmas válidas alrededor del 12,5 % del padrón electoral de Quito, es decir 201.392, el CNE podría convocar a una consulta popular para que la ciudadanía decida si Pabel Muñoz debe continuar o no en el cargo.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!