Exclusivo
Actualidad

Reclamo de utilidades en Ecuador: pasos clave para herederos y derechos a considerar
Descubra cómo calcular y solicitar el pago de utilidades de un familiar fallecido en el país
Los herederos de un trabajador tienen derecho a reclamar las utilidades que este generó antes de su fallecimiento, incluyendo el 5% correspondiente a las cargas familiares. Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos y procedimientos establecidos por la ley ecuatoriana. A continuación, se detallan los aspectos más importantes del proceso.
Requisitos para el reclamo
El primer paso para que los herederos puedan acceder a las utilidades es presentar la posesión efectiva. Este documento es fundamental para acreditar su condición legal como beneficiarios y les permite ejercer el derecho al cobro de los valores que le correspondían al trabajador fallecido.
El monto del 5% por cargas familiares se determina en función del tiempo laborado por el empleado y el número de personas a su cargo. El cálculo se realiza mediante dos factores clave:
- Factor A: Se obtiene multiplicando los días trabajados por el número de cargas familiares del empleado fallecido.
- Factor B: Se establece sumando los valores de Factor A de todos los trabajadores de la empresa.
(Te recomendamos leer: ¿Qué créditos además del quirografario pueden solicitar los jubilados del IESS?)

De acuerdo con la normativa vigente, las empresas tienen un plazo máximo de 15 días para efectuar el pago de las utilidades, contados a partir de la liquidación, la cual debe completarse a más tardar el 31 de marzo de cada año. En caso de que el beneficiario haya fallecido, el pago deberá realizarse directamente a los herederos que acrediten su derecho.
Procedimiento en caso de no cobro
Si las utilidades no son reclamadas en el plazo correspondiente, la empresa debe depositar el monto en una cuenta del Sistema Financiero Nacional. Si transcurre un año sin que los herederos realicen el cobro, los fondos son transferidos a la cuenta designada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), conforme a la normativa de seguridad social del país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!