Exclusivo
Actualidad

Quito: El riesgo para peatones y estudiantes de la Universidad Central del Ecuador
En la calle Enrique Ritter y en la Bolivia se evidencia el aparente abandono. Moradores han identificado incluso posibles guaridas de pillos
Parterres destruidos, árboles caídos, postes inclinados, basura acumulada y hasta casetas improvisadas entre los árboles. Ese es el panorama que se observa en la zona entre los barrios Miraflores y Belisario Quevedo, en el centro-norte de Quito, específicamente en las calles Enrique Ritter y Bolivia, cerca de los predios de la Universidad Central del Ecuador.
Durante un recorrido por el sector, moradores denunciaron el abandono de esta área, que permanece sin cerramiento ni mantenimiento, lo que la ha convertido, según sus testimonios, en un sitio inseguro para estudiantes y residentes. Uno de los principales focos de preocupación es un pequeño bosque en una ladera que sube hacia la avenida Occidental, donde se han instalado estructuras precarias hechas con telas y plásticos, usadas por personas en situación de calle.
(Te invitamos a leer: Quito | Segundo ataque a restaurante colombiano donde murió militante de RC: ¿Vacuna?)
Habitantes (que pidieron mantener su identidad en reserva por temor a represalias) aseguran que algunos de estos ocupantes supuestamente descienden del bosque para asaltar a personas solas o en pareja que transitan por la zona. “Esto parece un mirador para ellos. Desde ahí observan si alguien está vulnerable y bajan. Les han robado mochilas, celulares…”, dijo uno de los vecinos.

Inseguridad cerca de la Universidad Central del Ecuador
En la calle Enrique Ritter, además de los problemas de inseguridad, se observan ramas y árboles caídos, probablemente por las lluvias, y la presencia de escombros y basura en los bordes de la vía. “Aquí hay cero mantenimiento. Hemos tenido que organizarnos entre vecinos y con la Policía para retirar algunas casetas donde consumían alcohol y drogas, pero siempre vuelven y se reubican más arriba”, manifestó un guardia de dicha zona.
Acerca del terreno boscoso donde se ubican las casetas, consideran que se debería realizar algún tipo de cerramiento. “Deberían cerrar, hacer algo. Hay caminitos por donde se llega a esas casetas, y ahí se ve ropa colgada, árboles rotos…”, planteó otro residente. En la calle Bolivia, la situación no es mejor: hay huecos en las aceras, parterres dañados y postes con inclinación peligrosa que sostienen cables eléctricos, afectando la circulación segura de peatones y vehículos.
(Además: Ataque armado en Quito | Dispararon a cuatro personas, una murió en el lugar)
Luis Alvear, uno de los moradores entrevistados, hizo un llamado directo a las autoridades: “Que vengan a dar mantenimiento, hasta por seguridad. Hay muchos estudiantes que salen de clases y bajan por aquí. Ya se han dado muchos casos de asaltos”. Según los habitantes, la Policía conoce la situación, pero el problema estructural (la falta de mantenimiento y el abandono del terreno) requiere una respuesta más amplia, que incluya acciones concretas por parte de la universidad, el Municipio local y los organismos de control.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!