Exclusivo
Actualidad

El conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó en febrero de 2022, marcando una nueva etapa de tensiones en Europa del Este.MONTAJE EXTRA

Putin anuncia cese al fuego unilateral de tres días en Ucrania, ¿Por qué se da esto?

Rusia suspende temporalmente las hostilidades en Ucrania en un intento por reducir las tensiones en el conflicto.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anuncia una nueva tregua unilateral para los días 8, 9 y 10 de mayo, que Kiev califica como “otro intento de manipulación”. Su anterior alto al fuego, con la intención de ganarse el apoyo de Trump, fue un fracaso.

Coincidiendo con el aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, Rusia se prepara para recibir a más de 20 líderes mundiales que comparten su objetivo de frenar la hegemonía global. El Kremlin será anfitrión el 9 de mayo, con invitados como el presidente chino Xi Jinping, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro eslovaco Robert Fico. En este contexto, las autoridades rusas buscan garantizar la seguridad total de los actos conmemorativos, especialmente el desfile militar en la Plaza Roja, evitando cualquier ataque con drones enemigos.

(Lea también: Nicolás Maduro y Vladimir Putin pactan alianza estratégica en videoconferencia)

Reacciones internacionales y condiciones del alto al fuego

El anuncio de Putin ha generado reacciones mixtas a nivel internacional. Aunque algunos lo interpretan como un intento de reducir las hostilidades durante un momento simbólico, otras voces, especialmente en Ucrania, expresan su escepticismo. El gobierno ucraniano aún no ha confirmado si aceptará la tregua, dado el historial de violaciones previas de altos al fuego en la región. Desde Moscú, se ha reiterado que la tregua estará destinada exclusivamente a fines humanitarios y religiosos, y que se respetará en las zonas bajo control ruso. No obstante, la comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos, ya que la situación en el terreno podría complicar la implementación de esta pausa temporal en el conflicto.

Encuentro de Trump y Zelensky antes del funeral del Papa Francisco

Zelenski y Trump se reúnen mientras asisten al funeral del Papa Francisco, en el Vaticano, el 26 de abril de 2025.INTERNET

En paralelo a los esfuerzos por alcanzar la paz, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha mantenido encuentros diplomáticos clave. Uno de los más destacados ha sido su reunión con el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien continúa siendo una figura influyente en la política internacional. Estos encuentros tienen lugar mientras el mundo se prepara para el funeral del Papa Francisco en Roma, un evento que podría abrir nuevas oportunidades de diálogo en medio del conflicto. La visita de Zelensky a Italia y sus reuniones con líderes internacionales podrían ser un intento estratégico para reforzar el apoyo global a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa.

El contexto de la guerra y las repercusiones del cese al fuego

Anitta Hipper

Portavoz principal de Bruselas 

Rusia podría acabar esta guerra en cualquier momento si realmente quisiera.

Este anuncio llega en un momento crucial del conflicto, con las fuerzas rusas manteniendo su ofensiva en varias regiones de Ucrania. A pesar de la tregua, el alto al fuego no se percibe como una solución a largo plazo, sino más bien como una medida temporal que podría aliviar la presión en el corto plazo. Las organizaciones humanitarias, que han estado trabajando incansablemente en las zonas de conflicto, celebran cualquier pausa en las hostilidades, pero advierten que la guerra ha dejado profundas cicatrices y una gran cantidad de desplazados. El éxito de este alto al fuego dependerá de la capacidad de las partes para adherirse a las condiciones, lo que aún es incierto.

La Unión Europea responde al anuncio de alto al fuego de Putin

La Unión Europea (UE) adoptó una postura cautelosa este sábado ante el anuncio de un alto al fuego de 30 horas realizado por el presidente ruso, Vladimir Putin. Anitta Hipper, portavoz principal de Bruselas para Asuntos Exteriores y de Seguridad, subrayó que "Rusia tiene un historial como agresor, por lo que es necesario observar primero si realmente cesan las hostilidades y si existen hechos concretos que respalden un alto al fuego duradero".

Para más noticias de este tipo, ¡SUSCRÍBETE A EXTRA!