Exclusivo
Actualidad

Proponen alternativa para bajar sobrepoblación de palomas en Cuenca

Jaime Marín, Cuenca

La inserción de halcones que reduzca paulatinamente y de forma natural la sobrepoblación de palomas, es una alternativa que maneja la Comisión de Gestión Ambiental de Cuenca (CGA) en coordinación con el Concejo Cantonal de Cuenca.

Las aves se hallan principalmente en los parques de San Blas, Santo Domingo, Plaza Cívica y mercado Diez de Agosto, donde es común la presencia de niños junto a sus padres, y turistas nacionales y extranjeros, alimentando a las aves.

Sin embargo, el hecho constituye un riesgo para los pequeños. Los animales, al encontrarse en gran número, pueden portar enfermedades que podrían afectar a los seres humanos.

Se trata de controlar la población de la fauna urbana, y es una de las disposiciones que contempla la Ordenanza de Protección de Animales Domésticos, aprobada el pasado 22 de junio.

La normativa prevé el control de especies que se encuentran sin protección y representan un problema de salud pública, que para la directora de la Comisión de Gestión Ambiental, Catalina Albán, abarca a perros, gatos, palomas y ratas.

Para el activista Pedro Tapia, cree que existen métodos menos cruentos para controlar la sobrepoblación de estos seres, y coincide con la propuesta del concejal Carlos Orellana, quien indica la colocación de jaulas-(tipotrampas) para atrapar y reubicar a las aves en áreas fuera de la zona urbana donde no causen molestia a las personas.

Convierte al tema del control en un "asunto complicado y de necesario debate", indicó el edil Carlos Orellana.

El ambientalista Carlos Rodríguez, considera para que dicho control sea efectivo, se necesitan planes integrales que logren reducir las poblaciones de fauna urbana, pero sin afectar al entorno y sin vulnerar los derechos de los animales.

Para el biólogo Fabián Toral y especialista en ornitología, 

(rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves), las palomas son una especie doméstica y su población ha crecido. Estas aves pueden llevar enfermedades zoonóticas (que pueden transmitirse de animales a humanos) como la salmonelosis y la coccidiosis.

El problema es que cuando aumenta la población, el alimento disminuye, los pájaros que no encuentran comida se vuelven débiles y los microorganismos se multiplican dentro de su cuerpo.

Entonces, a través del excremento se produce el contagio a los seres humanos, pues las palomas anidan usualmente en techos y aleros de las casas, así como en los acondicionadores de aires.

Para Toral, la única forma de controlar la cantidad de palomas sería disminuir la población y recomienda a las personas no alimentarlas, ya que esto fomenta su reproducción.

Para el control de perros y gatos, calculados en uno 19 mil animales callejeros o abandonados, se desarrolla campañas de esterilización, programas que serán asumidos por la CGA.

Los animales de las calles serán esterilizados y se harán campañas para que voluntarios cuiden de las mascotas mientras se recuperan, con el fin de que las adopten o lleven a un refugio.