Exclusivo
Actualidad

Los primeros empleos en ser reemplazados por la inteligencia artificial
Conoce los empleos que podrían desaparecer y los que sobrevivirán en un mundo dominado por la IA, según expertos
La Inteligencia Artificial (IA) está remodelando sectores económicos en todo el mundo y, con ello, impactando de manera significativa el mercado laboral. La automatización impulsada por esta tecnología ya redefine modelos de negocio y crea nuevos campos de trabajo, proyectándose como un factor decisivo en la transformación de las profesiones para el año 2030.
Frente a este escenario, tanto los trabajadores como las empresas deben adaptarse a los cambios que la IA impone. El debate se centra en dos cuestiones principales: ¿qué empleos son los más vulnerables a la automatización? y ¿cómo pueden prepararse las personas para el futuro laboral?
El avance de la IA
El desarrollo de herramientas basadas en IA ha provocado opiniones encontradas. Mientras algunos destacan los beneficios potenciales, como el incremento de la productividad, la mejora de la atención médica y el acceso ampliado a la educación, otros alertan sobre el impacto en el empleo.
Según el Instituto Global McKinsey, la IA podría generar hasta 13 billones de dólares adicionales en la economía global para 2030, representando un crecimiento acumulado del PIB de aproximadamente un 16 %. McKinsey señala que cerca del 70 % de las empresas habrán adoptado al menos una tecnología de IA para 2030, aunque menos de la mitad integrará plenamente todas las categorías de automatización.
(Te recomendamos leer: El curioso motivo por el que ser educado con ChatGPT cuesta millones de dólares)

Perspectivas de adaptación
Expertos como Ray Dalio y Larry Fink, citados por Forbes, advierten que, aunque la productividad aumentará con la IA, también se generará un "gran desapalancamiento" laboral, desplazando trabajadores a un ritmo más rápido que la creación de nuevos empleos.
Se estima que para 2040 entre el 50 % y el 60 % de los trabajos actuales podrían ser automatizados o profundamente transformados. Sin embargo, también se abre una ventana de oportunidad para aquellos que inviertan en habilidades adaptativas como el pensamiento crítico, la fluidez digital, y el trabajo en sectores como la salud, la educación y la ciberseguridad.
Empleos más amenazados por la automatización
Diversos informes de McKinsey, Goldman Sachs, OpenAI y el Foro Económico Mundial coinciden en que la IA transformará o reemplazará muchos trabajos en las próximas décadas. Estos son los empleos más vulnerables:
- Administrativos: Trabajos de introducción de datos y procesamiento administrativo son altamente automatizables. Según el Instituto de Investigación de Políticas Públicas, el 60 % de estas tareas ya son susceptibles de ser ejecutadas por IA.
- Contabilidad y análisis financiero: Funciones que implican cálculos y reportes, como la contabilidad básica, son reemplazables por diversas plataformas.
- Atención al cliente: La automatización de procesos y el uso de chatbots están sustituyendo gran parte del soporte básico al cliente.
- Asistentes legales y redacción de contratos: Herramientas de IA como Harvey y CoCounsel pueden analizar documentos legales con una precisión del 90 %, según un estudio de Stanford de 2025.
- Periodismo básico y redacción publicitaria: Plataformas como DALL-E y modelos derivados de GPT están automatizando la creación de contenidos escritos y gráficos.
(Te puede interesar: OpenAI lanza GPT-4.1: la nueva versión de ChatGPT enfocada en codificación)

Empleos menos vulnerables
Aunque muchos trabajos están en riesgo, algunas profesiones se encuentran menos amenzadas a la automatización debido a la necesidad de habilidades humanas complejas:
- Atención médica y terapia: La empatía y la interacción humana siguen siendo esenciales en la enfermería, la terapia y el trabajo social.
- Educación: La enseñanza en áreas complejas como la filosofía y la educación infantil requiere adaptabilidad y juicio humano, según la OCDE.
- Alta dirección y liderazgo estratégico: Dimon y Ackman destacan que las funciones de liderazgo basadas en la toma de decisiones y la inspiración de equipos resistirán más tiempo.
- Investigación e innovación avanzada: A pesar del avance de la IA, la investigación científica de vanguardia y la innovación tecnológica seguirán dependiendo en gran medida del factor humano.
- Oficios especializados y construcción: Según Goldman Sachs, las profesiones manuales que requieren habilidades prácticas específicas, como construcción, instalación y reparación, son más difíciles de automatizar.
A medida que la inteligencia artificial siga evolucionando, su impacto en el mercado laboral será cada vez más evidente. No todos los sectores serán afectados de la misma manera, y aunque algunos empleos corren el riesgo de desaparecer, otros se transformarán y nuevos campos surgirán. La adaptación, la formación continua y el desarrollo de habilidades humanas únicas serán factores determinantes para navegar con éxito en un mercado laboral donde la IA será una protagonista clave.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!