Exclusivo
Actualidad

¿Qué pasa con los beneficios del IESS tras un despido? Información para afiliados
Cuando una persona es separada de la empresa, también se da de baja en el sistema de seguridad social bajo la responsabilidad de su empleador.
Cuando un afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pierde su empleo, también se desvincula de la seguridad social. Sin embargo, a diferencia de su situación laboral, el acceso a ciertas prestaciones del IESS no se pierde de inmediato.
LEE TAMBIÉN: Green Card rápida: estos migrantes tienen más posibilidades de obtenerla rápidamente
De acuerdo con el Seguro Social, existen dos beneficios principales que el usuario conserva bajo la Ley de Seguridad Social: salud y jubilación.

En el caso de la prestación de salud, los afiliados desvinculados tienen hasta dos meses para seguir accediendo a los servicios médicos del IESS y de sus prestadores. Este beneficio aplica tanto para atención por enfermedad como por maternidad. Además, durante este periodo, también tienen derecho a recibir las medicinas que proporciona el Seguro Social.
El segundo beneficio que se mantiene, aun estando en el desempleo, es el derecho a la jubilación, cuyo porcentaje está relacionado con los años de aportes. Por ejemplo:
- Si el afiliado ha cotizado hasta 19 años, el periodo de conservación de derechos será del 10% del tiempo aportado.
- Con entre 20 y 29 años de aportes, el porcentaje aumenta al 20%.
- Para quienes hayan aportado 30 años o más, la conservación de derechos alcanza el 30% del tiempo cotizado.
¿Qué sucede con los préstamos?
Los afiliados que quedan en el desempleo y, por ende, se desvinculan del IESS, ya no pueden acceder a los préstamos quirografarios e hipotecarios, pues estos son exclusivos para afiliados activos y jubilados, a través del Banco del IESS (BIESS).
No obstante, las personas en situación de desempleo sí pueden acceder a los préstamos prendarios, respaldados por joyas de oro, que el BIESS ofrece a toda la ciudadanía.