Exclusivo
Actualidad

Parques abandonados y con maleza preocupan a vecinos del sector Jipijapa, en Quito
En este sector del norte de la capital ecuatoriana, además, hay temor por la inseguridad. Piden atención a sus peticiones
Un conjunto de áreas verdes ubicadas en el sector Jipijapa, del norte de Quito, luce completamente descuidado. Son al menos cuatro parques, entre las calles Isla San Cristóbal, Isla Isabela, avenida Amazonas e Isla Rábida (cerca de la avenida El Inca), que presentan un estado de abandono: juegos rodeados de maleza, basura en el suelo y tachos cubiertos de monte.
(Te invitamos a leer: Bono Incentivo Emprende: Una oportunidad para emprendedores ecuatorianos, ¿qué es?)
Las imágenes son contundentes: pasto crecido, estructuras oxidadas y falta de limpieza general. Un escenario que contrasta con otras zonas del norte de la capital, a pocas cuadras, donde los jardines y los espacios públicos están impecables, sobre todo en sectores cercanos a la estación del metro de Quito o la Plaza de Toros.

Medio año habría pasado desde el último mantenimiento
Según comentaron varios moradores (quienes prefirieron mantener su identidad en reserva por temor, pues en la zona habría también problemas de inseguridad), algunos de estos parques llevarían hasta seis meses sin recibir atención del Municipio. A eso se suma que el parque de la calle Isla Rábida, según el testimonio de un guardia del sector, no contaría con mantenimiento municipal y sobreviviría gracias al esfuerzo comunitario.
(Además: Británico linchado e incinerado frente a la Policía en Amazonía ecuatoriana: Así pasó)
Uno de los espacios más afectados está entre las calles Isla Isabela e Isla San Cristóbal, muy cerca de una escuela. Allí la maleza ha crecido hasta cubrir parte de los juegos e incluso un basurero entero. Lo que debería ser un espacio seguro y recreativo para los niños, se ha convertido en un lugar riesgoso e insalubre, al que ahora poca gente va.

Inseguridad en este icónico lugar de Quito
A este descuido se suma otro problema que preocupa aún más: la inseguridad. Los vecinos aseveran que han tenido que organizarse en grupos de WhatsApp y hasta colocar cámaras de videovigilancia por su cuenta. Durante un recorrido a pie de casi una hora por estos espacios, no se observó ni un solo patrullaje. En la zona, el equipo periodístico de EXTRA fue advertido de tener cuidado, debido a que suelen ingresar extraños al barrio, para robar celulares.
Llamado a las autoridades en Quito
Los moradores denuncian estos problemas para que las autoridades municipales apliquen labores de limpieza y jardinería, y planes antidelincuenciales. Para ellos, estos parques no solo representan un pulmón verde en la ciudad, sino que también son claves para la recreación infantil, la salud física de los adultos mayores y la integración barrial.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!