Exclusivo
Actualidad

Papa Francisco: El nombre en latín que llevará su tumba, así pidió en su testamento
El pontífice pidió en su testamento que se dejen de lado los honores excesivos y que su féretro sea colocado al ras del piso, entre otros detalles
El papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años, dejó instrucciones precisas para que su despedida fuera lo más sencilla posible. En su testamento, publicado por el Vaticano, el pontífice argentino pidió que sus restos sean enterrados sin honores excesivos ni símbolos de poder, en una tumba sencilla, en tierra, en la Basílica de Santa María la Mayor, y no en las Grutas Vaticanas como ha sido tradición.
El velorio se llevaría a cabo del 23 al 25 de abril en la Basílica de San Pedro, donde su cuerpo será expuesto sin catafalco (plataforma donde se exhibe el féretro durante un velorio solemne), en un ataúd abierto y sin báculo papal. Se ha previsto que los fieles puedan acercarse sin distinciones jerárquicas, pues el féretro estaría dispuesto a ras del suelo. La misa exequial, en cambio, se celebraría el 26 de abril en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, siguiendo el protocolo para la muerte de un pontífice en funciones, pero con modificaciones solicitadas por el propio Francisco desde 2024.
(Te invitamos a leer: Bono Incentivo Emprende: Una oportunidad para emprendedores ecuatorianos, ¿qué es?)
En su testamento, fechado el 29 de junio de 2022 y firmado en Santa Marta, Francisco expresó que deseaba concluir su “último viaje terrenal” en el santuario mariano que más veces frecuentó, “donde acudía para la oración al inicio y al término de cada viaje apostólico”.
Las instrucciones del papa Francisco en su testamento
Pidió que su tumba se ubique entre la Capilla Paolina y la Capilla Sforza, con esta única inscripción: “Franciscus” (su nombre papal, en latín), sin decoraciones especiales. Las obras serían financiadas por un benefactor anónimo, según instrucciones entregadas a monseñor Rolandas Makrickas, comisario extraordinario de la basílica.
Parte médico oficial tras el deceso del papa Francisco
Según el parte firmado por el director de Sanidad e Higiene del Vaticano, Andrea Arcangeli, el papa Francisco murió a causa de un ictus cerebral (accidente cerebrovascular), coma y colapso cardiocirculatorio irreversible. El diagnóstico se confirmó mediante registro electrocardiotanatográfico. El pontífice presentaba además insuficiencia respiratoria aguda por neumonía multimicrobiana, hipertensión, diabetes tipo II y otras condiciones crónicas.
Sede vacante tras la muerte del papa
Francisco ofreció su sufrimiento final, según escribió, “por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”. Su muerte marca el fin de un pontificado reformador y polémico, y también el inicio de un periodo de sede vacante en el Vaticano, mientras se convoca al cónclave que elegirá a su sucesor.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!