Exclusivo
Actualidad

Papa Francisco: el último mensaje antes de su muerte ¿Qué dijo?
El 20 de abril, el Papa hizo varios posteos por la Pascua de Resurrección. "Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible", dijo
"Hermanas y hermanos, especialmente ustedes que están sufriendo el dolor y la angustia, sus gritos silenciosos han sido escuchados...", fue una de las últimas líneas que el Papa Francisco escribió en un comunicado en el que anunciaba la resurrección de Jesucristo, el domingo 20 de abril.
(Te puede interesar: Papa Francisco falleció a sus 88 años: ¿Qué le pasó?)
Ese mismo día, el Papa Francisco realizó su última aparición pública durante la bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Aunque visiblemente debilitado y en silla de ruedas, saludó brevemente a los fieles y delegó la lectura del mensaje pascual a un colaborador.
En su mensaje, hizo un llamado a la paz mundial, destacando la importancia de la libertad religiosa, de pensamiento y de expresión. También abogó por un alto al fuego en Gaza, condenó la violencia en otras regiones en conflicto como Ucrania, Armenia y África, y denunció el creciente antisemitismo. Además, criticó la carrera armamentística global y exhortó a los líderes a priorizar la ayuda humanitaria sobre la militarización.
Quisiera que volviéramos a esperar en que la #paz es posible. Que desde el Santo Sepulcro, donde este año la #Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero.
— Apostolica Sedes Vacans (@Pontifex_es) April 20, 2025
Horas más tarde, a las 7:35 (hora del Vaticano) del lunes 21 de abril, con mucho dolor se anunció su deceso, tras varios meses de afecciones respiratorias, que, incluso lo tuvieron hospitalizado varias semanas al Pontífice.
El Papa Francisco hizo un llamado a la paz
"¡Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes", expresó.
Además, expresó su anhelo de que volvamos a tener esperanza y "a confiar en los demás, incluso en quien no nos es cercano o proviene de tierras lejanas, con costumbres, estilos de vida, ideas y hábitos diferentes de los que a nosotros nos resultan más familiares; pues todos somos hijos de Dios".
Se dio tiempo de saludar a sus fieles
Al término de la bendición, el cardenal protodiácono anunció la indulgencia plenaria a "todos los fieles presentes y a los que reciban su bendición, a través de la radio, la televisión y las nuevas tecnologías de la comunicación".
El Pontífice sorprendió a todos al salir en su papamóvil del Arco de las Campanas para dar la vuelta a la plaza y saludar a los 50.000 fieles que se apostaron allí. Era el primer paseo en coche descubierto desde el día de su alta médica del Hospital Gemelli, el 23 de marzo.
Una foto que se volvió icónica, fue la que se tomó con Carmela Mancuso, conocida por todos como Carmelina o la 'señora de las flores amarillas', una mujer de Calabria que estuvo presente durante su hospitalización y a la que había querido saludar y dar las gracias. Así se despidió de todos y con un mensaje fuerte y conmovedor.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!