Exclusivo
Actualidad

Papa Francisco: las acciones que marcaron un antes y un después dentro de la iglesia
El pontificado de Francisco estuvo marcado por reformas profundas que acercaron la Iglesia a los nuevos desafíos del mundo
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, dejó una huella profunda en la historia de la Iglesia Católica a través de decisiones que lo posicionaron como un agente de cambio. Desde su elección en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, su papado se caracterizó por romper esquemas y fomentar una apertura sin precedentes.
Conocido también como "el Papa del fin del mundo", en referencia a su origen argentino, Francisco se propuso acercar la Iglesia a las personas comunes, alejándose de las estructuras tradicionales. Su liderazgo fue visto como un llamado a "reparar" una institución en crisis, retomando el espíritu de San Francisco de Asís, quien inspiró su nombre papal.
Reformas y gestos que marcaron su pontificado
Desde el inicio de su pontificado, Francisco tomó decisiones que simbolizaron una nueva etapa para la Iglesia. Entre las principales acciones que marcaron su gestión se destacan:
- Reforma de la Curia Romana: impulsó una reestructuración profunda para hacer más eficiente y transparente la administración vaticana.
- Lucha contra los abusos sexuales: fortaleció los protocolos internos para sancionar a los responsables y prevenir el encubrimiento de casos dentro de la Iglesia.
- Apertura hacia las personas LGBT: promovió una postura más inclusiva, destacada por su frase "¿Quién soy yo para juzgar?", buscando integrar sin discriminar.
- Defensa de los migrantes y marginados: abogó por la protección de los más vulnerables, poniendo el tema en el centro de su discurso global.
- Compromiso medioambiental: publicó la encíclica Laudato Si', un llamado urgente a la acción para enfrentar la crisis climática desde una perspectiva ética y cristiana.
(Te recomendamos leer: Cónclave: así es la película que se hace viral tras la muerte del Papa Francisco)

Un liderazgo cuestionado por sectores conservadores
Francisco abordó temas sociales y políticos de manera directa, lo que reforzó su imagen como un líder dispuesto a romper moldes. Su perfil conciliador y su capacidad para tender puentes entre diferentes comunidades religiosas lo convirtieron en uno de los líderes más respetados a nivel mundial.
Ese estilo y su disposición al diálogo también generaron tensiones dentro de sectores conservadores que veían en sus reformas una amenaza a las tradiciones establecidas. Más allá de su rol religioso, Francisco se consolidó como una figura de alcance internacional, su cercanía humana contribuyeron a forjar una imagen accesible ante el mundo.
Por ello, su muerte cierra una etapa de profundo cambio en la Iglesia, describiendo su pontificado como "revolucionario". A través de sus gestos cotidianos y de decisiones fundamentales, Francisco dejó un legado que trascendió las fronteras del Vaticano y abrió una nueva página en la historia de la Iglesia Católica.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!