Exclusivo
Actualidad

Pabel Muñoz: ¿Cómo avanza el proceso de revocatoria de mandato?Cortesía

Pabel Muñoz impugnará revocatoria de mandato: Anuncia acción jurídica en Quito

El alcalde de Quito denuncia vulneración al debido proceso y anticipa un recurso constitucional para frenar el intento de revocatoria en su contra

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que presentará una acción legal para impugnar el proceso de revocatoria de mandato que enfrenta, impulsado por el colectivo Defiende tu Voto, liderado por el activista Néstor Marroquín. En una entrevista emitida este 16 de abril de 2025, el burgomaestre denunció supuestas irregularidades en el trámite y aseguró que se ha vulnerado su derecho a la defensa, al no haber sido notificado oficialmente del proceso.

(Lee además: Aquiles Álvarez y el ‘coqueteo’ con el Gobierno de Noboa: ¿Se acaban las diferencias?)

“Jamás fui notificado. ¿Cómo se supone que ejerza mi defensa si no se me informa del proceso?”, cuestionó Muñoz, quien considera que el caso constituye una violación al debido proceso y que por ello recurrirá a una vía constitucional para frenarlo. “La ciudadanía conocerá más sobre esto la próxima semana”, adelantó.

¿Cómo avanzó la solicitud de revocatoria?

El trámite se basa en un presunto incumplimiento del plan de trabajo por parte de Muñoz. Sin embargo, el alcalde sostiene que el argumento central es una infracción electoral ya sancionada en 2024, cuando el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le impuso una multa de $ 9.200 y lo obligó a ofrecer disculpas públicas por hacer campaña a favor de la entonces candidata presidencial Luisa González, durante la primera vuelta electoral de 2023.

Pese a ello, el activista Marroquín insiste en que la revocatoria no se fundamenta únicamente en esa sanción. “Hacer proselitismo político desde un cargo público implica incumplimiento de funciones, lo cual habilita el proceso de revocatoria”, argumentó.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz.Angelo Chamba

El 14 de marzo de 2025, el TCE ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) entregar los formularios necesarios para la recolección de firmas. El plazo de 15 días hábiles para cumplir con esta disposición inició el 17 de marzo. Para que la revocatoria continúe, el colectivo deberá reunir aproximadamente 205.000 firmas, equivalentes al 10% del padrón electoral de la capital. El CNE validará las firmas y, de cumplirse los requisitos, se convocaría a una votación ciudadana para decidir el futuro del alcalde.

Muñoz también cuestionó la forma en que el CNE manejó el caso. Según explicó, en un inicio el organismo negó por unanimidad el pedido de revocatoria. Luego, el TCE también desestimó el caso. Pero, al regresar al Pleno del CNE, tres de cinco vocales aprobaron los formularios, contradiciendo los fallos anteriores. “Cuando presentan el recurso en mi contra, el Consejo Nacional Electoral, por unanimidad —cinco de cinco votos—, niegan el pedido por falta de fundamentos. Luego, el caso pasa al Tribunal Contencioso Electoral y el juez también lo rechaza. Sin embargo, sorprendentemente, cuando el tema regresa al Pleno del CNE, aparecen tres de cinco votos afirmando que las dos instancias anteriores estaban equivocadas”, relató indignado.

¿Qué ha dicho el alcalde sobre su gestión?

En medio de la controversia, Pabel Muñoz defiende su administración y los avances alcanzados en menos de dos años de gestión. Destacó una inversión pública superior a los $1.300 millones y mejoras concretas en movilidad y vialidad. Entre los logros que menciona están:

  • La incorporación de una nueva flota de trolebuses, algo que no ocurría desde hace tres décadas
  • La recuperación de vías, pasando de 90 a 140 kilómetros rehabilitados anualmente
  • El contacto permanente con barrios y comunidades de la ciudad

“Quito necesita tranquilidad y respeto a las instituciones”, afirmó el alcalde, quien también hizo un llamado a dejar de lado los conflictos políticos. Aunque reconoce que su línea política difiere de la del presidente Daniel Noboa, señaló que ambos tienen la obligación de trabajar por la ciudad y el país.

Finalmente, Muñoz admitió que su administración no es perfecta, pero pidió objetividad al valorar los avances. “Siempre hay margen para mejorar, pero negar los cambios que ha tenido Quito también es una falta de objetividad”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!