Exclusivo
Actualidad

La ONU señala la demolición de instalaciones médicas en Gaza como un intento de impedir nacimientos palestinos./MONTAJE EXTRA

La ONU denuncia "actos genocidas" de Israel contra la población palestina

Comisión de la ONU documenta abusos de derechos humanos en Gaza y señala a Israel por ataques a la salud reproductiva

Un informe de Naciones Unidas concluye que Israel ha llevado a cabo "actos genocidas" en la Franja de Gaza mediante la destrucción sistemática de instalaciones de salud sexual y reproductiva. 

La investigación, realizada por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, también denuncia el uso de la violencia sexual como una estrategia de guerra. 

El informe, titulado "Más de lo que un ser humano puede soportar", documenta múltiples violaciones de derechos humanos cometidas por soldados y colonos israelíes contra la población palestina desde el 7 de octubre de 2023.

Destrucción de infraestructuras médicas

Entre las principales denuncias, se destaca la destrucción de hospitales, departamentos de maternidad y la principal clínica de fertilización in vitro de Gaza, al-Basma, bombardeada en diciembre de 2023. Según la comisión, la clínica almacenaba alrededor de 4.000 embriones, y su destrucción fue "una medida dirigida a evitar los nacimientos de palestinos en Gaza, lo que constituye un acto genocida". 

También se denuncia el bloqueo de medicamentos esenciales para el embarazo, el parto y los cuidados neonatales, lo que ha provocado un aumento en las muertes maternas. Estas acciones, según la ONU, equivalen al crimen de lesa humanidad de exterminio.

(Te puede interesar: Un año del ataque de Hamás a Israel: un día que cambió la historia)

Violencia sexual y de género

Chris Sidoti


La violencia sexual y de género se usa cada vez más como estrategia de guerra de Israel para desestabilizar, dominar, oprimir y destruir al pueblo palestino

El informe recoge testimonios sobre un patrón sistemático de violencia sexual utilizado por las fuerzas israelíes contra la población palestina. Chris Sidoti, miembro de la Comisión de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, mencionó en rueda prensa que la investigación documentó casos de violaciones, torturas y otras agresiones sexuales, calificadas como crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Uno de los testimonios recogidos describe el asesinato de una mujer embarazada que fue abatida por un francotirador frente al hospital Al Awda en diciembre de 2023. "Vi a una mujer embarazada a la que dispararon y mataron cuando se acercaba al hospital. La dejaron allí desangrándose. Nadie consiguió rescatarla porque el hospital estaba sitiado por las fuerzas israelíes. La encontraron en estado de descomposición unos 20 días después".

Además, se señala que las fuerzas israelíes han obligado a mujeres palestinas a desnudarse en público, las han sometido a acoso sexual y han emitido amenazas de violación como parte de sus procedimientos operativos habituales.

Respuesta de Israel 

El gobierno israelí ha rechazado por completo las acusaciones emitidas por la organización. Un comunicado emitido por la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y difundido por la agencia de noticias EFE, sostiene que el informe busca "atacar a Israel con acusaciones falsas".

Según el comunicado, la investigación desvía la atención de "los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos por la organización terrorista" en referencia a Hamás y al inicio de la guerra en octubre de 2023.

(Te recomendamos leer: Bombardeos israelíes destruyen zonas residenciales en Líbano)

[MISSING]binding.image.descriptionEFE/EPA/Abir Sultan

Chris Sidoti mencionó que el crimen de genocidio no solo se basa en las acciones cometidas, sino también en la intención detrás de ellas: "No hemos concluido que se haya cometido genocidio. Hemos identificado una serie de actos que constituyen las categorías de actos genocidas según la ley. Aún no hemos examinado la cuestión del objetivo genocida".

Además, añadió que los Estados no deben esperar la intervención del Consejo de Seguridad de la ONU y pueden actuar a nivel nacional donde el genocidio esté tipificado en sus legislaciones o bajo el principio de jurisdicción universal.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LIMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!