Exclusivo
Actualidad

ArchivoEFE

ONG Plan pide no desatender a niñez afectada hace un año por sismo en Ecuador

Se debe promover la protección de más de 250.000 menores que fueron afectados por el sismo de magnitud 7,8 que hace un año en Manabí.

La organización humanitaria Plan Internacional pidió hoy a la comunidad mundial no bajar la guardia y promover la protección de más de 250.000 menores que fueron afectados por el sismo de magnitud 7,8 que hace un año causó la muerte de más de 670 personas en Ecuador.

“Después de las inundaciones de abril de 2016, del terremoto y del contexto actual, muchas niñas, niños y adolescentes están viviendo en albergues porque sus familias lo perdieron todo”, dijo la directora de Plan Internacional Ecuador, Rossana Viteri, en un comunicado de la sede regional del organismo en Panamá.

Además, recordó que en el último año Plan ha trabajado en la cobertura de necesidades básicas de higiene y alimentación, y en “garantizar la seguridad y protección de la niñez y adolescencia y más especialmente en las niñas”.

Esto último se dio con la iniciativa de “Fábricas de Inteligencias” o “Espacios Amigables para la Niñez”, en las que mediante el juego y el arte desarrollan habilidades para recuperarse de una crisis.

Fueron en total 23 “Fábricas de Inteligencias”, adicional a las tres escuelas temporales en Pedernales, epicentro del terremoto, que junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se logró levantar.

“Descubrimos que el terremoto sacó a la luz e incrementó problemas que ya existían como el abuso hacia niñas y niños. La dinámica de ‘Fábricas de Inteligencias’ permitió reforzar muchos aspectos, pero sobretodo la protección y lo hicimos a través de una estrategia llamada ‘Los 6 sentidos’ que les enseña a no dejar vulnerar su cuerpo”, manifestó Viteri.

Pese a estos avances, la funcionaria indicó que el proceso de reconstrucción y recuperación se está viendo frenado por las inundaciones que están asolando Manabí, la provincia más afectada por el terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016.

Plan Internacional ha respondido a la emergencia por inundaciones dando cobertura a las necesidades básicas relacionadas con alimentación e higiene. Han entregado 7.020 paquetes de agua y comida así como otros 5.234 de higiene personal.

Con su intervención, Plan ha llegado a un total de 83.000 personas de las que 36.900 son niñas, niños y adolescentes.

La provincia costera de Manabí y el sur de su vecina de Esmeraldas, resultaron las más castigadas por el terremoto del 16 de abril, causado por el choque entre la placa de Nazca y la plataforma continental suramericana.

Hasta el pasado 2 abril 3.487 réplicas habían sucedido al sismo de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter.