Exclusivo
Actualidad

Daniel Noboa y Aquiles Álvarez: ¿Fin a la disputa?Unidad Digital

La nueva estrategia de Aquiles tras reelección de Noboa: ¿Reconciliación a la vista?

El alcalde de Guayaquil baja el tono tras las elecciones y anuncia acercamientos con el Gobierno central tras meses de disputas públicas

La tensa relación entre el Gobierno central y el Municipio de Guayaquil ha dado un giro inesperado. Luego de varios meses marcados por choques públicos, denuncias cruzadas y acusaciones entre autoridades, el alcalde Aquiles Álvarez adoptó un tono más conciliador tras la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales del domingo 13 de abril.

(Lee además: ¿Tregua entre Aquiles y Noboa? Alcalde confirmó pagos del Gobierno al Municipio)

Durante su enlace radial del miércoles 16 de abril, Álvarez confirmó que el Ejecutivo ha comenzado a pagar parte de la deuda por rentas al Cabildo, y adelantó que se están coordinando nuevas transferencias correspondientes a los últimos cuatro meses, que podrían concretarse en efectivo. A modo de gesto político, anunció además que desestimará las denuncias formales contra los funcionarios José De La Gasca y José Julio Neira, y que está gestionando reuniones con Inés Manzano y la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira.

Este cambio en la actitud del alcalde ha sido interpretado por analistas como una estrategia frente al nuevo escenario político.

¿Un cambio obligado por el resultado electoral?

Para el analista político Gabriel Hidalgo, la necesidad de reconciliación es mayor del lado municipal. “Hay una necesidad de reconciliación que es más urgente para el alcalde, porque Noboa ganó en Guayaquil”, señaló. El experto considera que la popularidad creciente del presidente obliga a Álvarez a buscar un entendimiento funcional, especialmente si quiere mantener su protagonismo local y capacidad de gestión.

El presidente Daniel Noboa y el alcalde Aquiles Álvarez, ¿se reconcilian?Unidad Digital

En los últimos meses, las disputas entre ambas instituciones incluyeron temas como:

  • La administración del parque Samanes
  • El control de cámaras de seguridad de Segura EP
  • Las licencias ambientales en la ciudad
  • La calidad del agua potable en Guayaquil

A pesar del nuevo acercamiento, Hidalgo advierte que el pago parcial de la deuda no debe leerse como señal de reconciliación, sino como una obligación legal del Estado. “Tiene que solventarla con o sin disputas. Eso no se puede dejar de hacer”, puntualizó.

Para que esta tregua evolucione en una relación institucional duradera, ambas autoridades deben priorizar la gestión pública, la estabilidad y la colaboración, especialmente en temas críticos como la seguridad ciudadana. De lo contrario, el riesgo de volver a una confrontación sigue latente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!