Exclusivo
Actualidad

El Papa Francisco murió este 21 de abril, a sus 88 años.CORTESÍA

¿De qué murió el Papa Francisco? Esto es lo que se sabe sobre su fallecimiento

El Papa Francisco falleció a los 88 años en el Vaticano, marcando el fin de un pontificado histórico. Conoce los detalles oficiales sobre su muerte

La madrugada de lunes 21 de abril se confirmó una noticia que sacudió al mundo católico: el Papa Francisco falleció a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en Roma. El anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, a través de un mensaje en video oficial.

LEE TAMBIÉN: Papa Francisco falleció a sus 88 años: ¿Qué le pasó?

El mensaje del Vaticano sobre la muerte del Papa

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy (...) su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, dijo Farrell con voz pausada, flanqueado por otras altas autoridades vaticanas como el cardenal Pietro Parolin, el venezolano Edgar Peña Parra y el maestro de ceremonias Diego Ravelli.

El Papa Francisco se presentó durante el Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro/EFE

La noticia se difundió primero a través del canal de Telegram destinado a los periodistas acreditados en el Vaticano. De inmediato, se activó la transmisión en vivo desde la capilla de la Casa Santa Marta. Allí, con rostros serios y vestidos de luto, los miembros de la curia confirmaron de forma solemne que la Iglesia entra en periodo de Sede Vacante.

¿De qué murió el Papa Francisco?

El Papa arrastraba serios problemas de salud desde hace meses. No participó en las celebraciones de Semana Santa por recomendación médica, tras haber sido hospitalizado por una neumonía bilateral. Fue dado de alta el 23 de marzo, pero su recuperación fue incompleta.

A pesar de su estado, el domingo 20 de abril hizo una última aparición pública desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Dio la tradicional bendición Urbi et Orbi y, en un gesto inesperado, recorrió la plaza a bordo del papamóvil. Muchos lo interpretaron como una despedida simbólica.

Ese mismo día también sostuvo una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Las imágenes mostraban a un pontífice visiblemente debilitado: movimientos lentos, mirada apagada y dificultades para sostenerse de pie.

Un pontificado histórico… y complejo

Jorge Mario Bergoglio pasará a la historia como el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en asumir el liderazgo de la Iglesia. Elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, su estilo cercano, humilde y defensor de los marginados marcó un giro en la figura del pontífice tradicional.

Sin embargo, su relación con América Latina no estuvo exenta de controversias. Nunca regresó a su natal Argentina y enfrentó tensiones con varios gobiernos de la región. Su liderazgo fue admirado por millones, pero también duramente cuestionado, tanto dentro como fuera del Vaticano.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”, concluyó el cardenal Farrell.

El Papa arrastraba problemas de salud desde hace varios meses./Reuters

¿Qué sigue ahora para la Iglesia?

Con la muerte del Papa Francisco, se abre el periodo de Sede Vacante, durante el cual el Vaticano se prepara para elegir a su sucesor. En los próximos días se convocará el cónclave, el encuentro reservado a los cardenales, donde se definirá el futuro de la Iglesia Católica.

Para contenido exclusivo: SUSCRÍBETE AQUÍ