Exclusivo
Actualidad

El Papa Francisco, en una imagen de archivo.Cortesía X @vaticannews_es

Los momentos más icónicos del Papa Francisco: frases, viajes y decisiones del papado

Repasamos los momentos más icónicos del Papa Francisco: sus frases emblemáticas, viajes apostólicos trascendentales y decisiones clave en la Iglesia

Desde su elección como Papa en 2013, Francisco transformó la imagen de la Iglesia Católica con su enfoque fresco, humilde y cercano a los problemas del mundo. Su papado estuvo marcado por frases poderosas, viajes internacionales significativos y decisiones que reflejaron un compromiso constante con los más necesitados. El Papa Francisco ha dicho adiós a este mundo.

(Lee además: ¿Qué pasaría si el papa Francisco muere? | Aquí los detalles)

Frases icónicas del Papa Francisco

A lo largo de su pontificado, Francisco pronunció varias frases que tocaron a millones de personas en todo el mundo. Sus palabras no solo transmitieron su visión religiosa, sino que también abordaron temas sociales y políticos globales. Algunas de sus citas más destacadas incluyen:

  • “Hay que ir a la periferia si se quiere ver el mundo tal cual es"

Esta frase refleja el enfoque pastoral de Francisco, quien desde el inicio de su papado buscó ir más allá de las paredes del Vaticano y visitar lugares que suelen ser ignorados. Para él, los márgenes eran donde se encuentran las realidades más auténticas de la humanidad.

  • “El verdadero poder es el servicio"

Con esta afirmación, Francisco resaltó una de sus principales filosofías de vida: la Iglesia debe estar al servicio de la humanidad, especialmente de los más necesitados. Su ejemplo personal como líder humilde reforzó esta creencia.

  • “Si no defendemos la vida, la justicia social no tiene sentido"

Esta declaración subraya su constante lucha por la justicia social, especialmente en temas que afectan a los más vulnerables, como los inmigrantes, los pobres y las víctimas de injusticias globales.

El Papa Francisco./Getty Images

Los viajes más emblemáticos del Papa Francisco

Los viajes del Papa Francisco fueron un pilar fundamental de su papado. A lo largo de los años, visitó más de 60 países, centrándose en regiones con poblaciones católicas minoritarias o que atraviesan crisis humanitarias. Entre sus viajes más significativos destacaron los siguientes:

  • Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur (2-13 de septiembre de 2024):

Este fue uno de los viajes más largos de su pontificado, donde Francisco recorrió varios países de Asia y Oceanía. Su visita a estas naciones subrayó su compromiso con los pueblos de Asia, una región de vital importancia para el futuro de la Iglesia.

  • República Democrática del Congo y Sudán del Sur (31 de enero-5 de febrero de 2023):

En medio de una grave crisis humanitaria, Francisco viajó a estos dos países africanos para promover la paz y la reconciliación. Su presencia en Sudán del Sur fue especialmente simbólica, pues estuvo acompañado de los líderes de las iglesias anglicana y presbiteriana, mostrando una señal de unidad en medio del conflicto.

  • Lesbos (Grecia) (16 de abril de 2016):

En este viaje, Francisco visibilizó la crisis migratoria que afecta a Europa, visitando un campo de refugiados en la isla de Lesbos. Con esta visita, el Papa no solo solidarizó con los migrantes, sino que también lanzó un llamado de conciencia global sobre la necesidad de la acogida y el respeto por los derechos humanos.

  • Irak (5-8 de marzo de 2021):

En medio de las secuelas de la guerra, Francisco fue el primer Papa en visitar Irak. Su presencia fue un gesto de esperanza para las comunidades cristianas de la región, además de un fuerte mensaje de diálogo interreligioso.

  • Brasil (22-29 de julio de 2013):

Apenas cuatro meses después de su elección, Francisco viajó a Brasil para participar en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro. Este viaje marcó el inicio de su cercanía con los jóvenes y su enfoque pastoral hacia las nuevas generaciones.

El Papa Francisco, sumo pontífice de la Iglesia católica desde marzo de 2013 hasta su muerte.EFE

Decisiones trascendentales del Papa Francisco

Francisco tomó decisiones significativas tanto dentro de la Iglesia como en su respuesta a los desafíos sociales y éticos del mundo. Algunas de sus decisiones más destacadas incluyen:

  • Reformas en la Curia romana

Desde su elección, Francisco impulsó una serie de reformas para modernizar la administración vaticana y hacerla más eficiente y transparente. Esto incluyó cambios en la economía, la administración, los tribunales eclesiásticos y las comunicaciones sociales. Además, trabajó para que la Curia se vuelva más cercana a las iglesias locales, dando mayor poder a las comunidades fuera del Vaticano.

  • Lucha contra la pedocriminalidad:

La lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia fue una de sus principales prioridades. Francisco creó tribunales para juzgar a los culpables de abusos, y promovió medidas para mejorar la protección de menores dentro de las instituciones católicas. En 2019, instituyó una nueva normativa para garantizar la rendición de cuentas a todos los niveles de la Iglesia.

  • Promoción de la justicia social:

A lo largo de su pontificado, Francisco ratificó el magisterio católico en favor de los pobres, la justicia social y el cuidado de la creación. Habló en contra de la economía que marginaliza a las personas y enfatizó la necesidad de una economía al servicio de los más necesitados.

  • Nombramientos históricos:

Francisco tomó decisiones innovadoras, como el nombramiento de la monja Simona Brambilla como prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, siendo la primera mujer en ocupar un cargo tan importante dentro del Vaticano.

  • Reformas en el Colegio Cardenalicio:

En un gesto que subraya la importancia de la experiencia y la sabiduría en la Iglesia, Francisco extendió el mandato del cardenal Giovanni Battista Re, quien tenía 91 años, como decano del Colegio Cardenalicio. Este acto subrayó su respeto por los cardenales con experiencia, mientras también promovió la renovación de la jerarquía eclesiástica.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!