Exclusivo
Actualidad

Donald Trump es el presidente de Estados Unidos.cortesía

Migrantes en EE. UU.: Los cambios de Trump que entran en vigor el 11 de abril

Desde el 11 de abril extranjeros que estén en Estados Unidos por más de 30 días deberán registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración

El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, la cual implementa una serie de medidas migratorias más estrictas. Estas disposiciones entran en vigencia el 11 de abril de 2025 y están dirigidas principalmente a inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos.

Lee también: Donald Trump frena los aranceles recíprocos para todos los países, menos para China

Las regulaciones incluyen sanciones más severas para quienes permanezcan en el país de forma irregular, así como la obligación de registrarse y portar documentación migratoria oficial.

Registro obligatorio para inmigrantes indocumentados

A partir del 11 de abril de 2025, todo ciudadano extranjero mayor de 14 años que permanezca en Estados Unidos por más de 30 días deberá registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), independientemente de su estatus migratorio.

Pasos para el registro:

  • Crear una cuenta en línea en el portal de USCIS.

  • Completar el Formulario G-325R, proporcionando información detallada de identidad y contacto.

  • Asistir a una cita para la toma de huellas dactilares, fotos y firma.

  • Esperar la verificación de antecedentes penales y otros controles de seguridad.
Se trata del Programa de Exención de Visa.CANVA.

  • Una vez finalizado el proceso, se entregará un “Comprobante de Registro de Extranjero”.

Este comprobante se convertirá en un documento obligatorio para todo extranjero que permanezca en territorio estadounidense por más de 30 días.

Excepciones al registro

Quedan exentos del registro obligatorio quienes ya hayan realizado este trámite al ingresar al país, así como las personas que están en alguno de los siguientes procesos migratorios:

  • Residencia permanente (Green Card)

  • Estatus de Protección Temporal (TPS)

  • Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)

  • Solicitudes de refugio o asilo

  • Beneficiarios del programa de parole humanitario

Sin embargo, los inmigrantes indocumentados y ciertos visitantes frecuentes, como algunos ciudadanos canadienses, sí estarán obligados a registrarse. El incumplimiento puede conllevar multas, arresto o deportación.

En caso de ser detenidos sin estos documentos, los inmigrantes podrían enfrentar:

EE. UU. permitirá a otro país que sus ciudadanos ingresen sin visa.Canva

  • Multas de hasta $5,000

  • Detención de hasta 30 días mientras se verifica su estatus

  • Cambio de dirección: plazo de 10 días

Otra medida clave es la obligación de reportar cualquier cambio de domicilio dentro de un plazo de 10 días, a través del formulario correspondiente en línea de USCIS.

No notificar el cambio de dirección puede:

  • Derivar en sanciones legales

  • Afectar futuras solicitudes migratorias

  • Complicar procesos de regularización

  • Preocupaciones y advertencias legales

Organizaciones como el Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC) han expresado preocupación por los posibles riesgos que implica este registro, recordando que medidas similares en el pasado se utilizaron para identificar y deportar a comunidades vulnerables.

Por ello, se recomienda a los inmigrantes indocumentados consultar con un abogado de inmigración antes de iniciar el proceso de registro, con el fin de comprender mejor sus derechos y riesgos legales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!