Exclusivo
Actualidad

Meta enfrentaría pérdidas millonarias por los aranceles de Trump a China
Analistas advierten que Meta podría perder hasta 7.000 millones por la reducción de anuncios de empresas chinas
Meta Platforms Inc. podría enfrentar consecuencias económicas debido a los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones chinas. Analistas advierten que la compañía podría perder hasta 7.000 millones de dólares en ingresos publicitarios solo este año si las empresas chinas reducen su inversión en anuncios en plataformas como Facebook e Instagram.
Este posible impacto se atribuye, en gran parte, a que compañías como Temu y Shein, principales anunciantes en Estados Unidos a través de Meta, han comenzado a ajustar sus presupuestos de marketing ante las restricciones comerciales. Aunque Meta no opera en China, su negocio se ha beneficiado en gran medida del gasto publicitario de empresas chinas que buscan llegar a consumidores estadounidenses.
La publicidad china en el crecimiento de Meta
Según un informe de la firma MoffettNathanson citado por CNBC y The Wall Street Journal, los anunciantes chinos representaron el 11 % de los ingresos publicitarios totales de Meta en 2024, una cifra que ascendió a 18.350 millones de dólares. Esto convierte a China en una de las principales fuentes de ingresos publicitarios para la compañía, después de Estados Unidos.
“El crecimiento de Meta en los últimos dos años ha dependido en casi un 25 % de anunciantes chinos”, señala el análisis. Si empresas como Temu y Shein reducen drásticamente su presencia publicitaria por los aranceles, las pérdidas para la tecnológica podrían superar los 7.000 millones de dólares en 2025. En un escenario más severo, con una recesión económica global, las pérdidas podrían alcanzar los 23.000 millones.
(Te puede interesar: El curioso motivo por el que ser educado con ChatGPT cuesta millones de dólares)

Entre las medidas que podrían haber detonado esta situación está el aumento de aranceles a las importaciones chinas, así como la eliminación de una excención que permitía a empresas del país asiático enviar productos de bajo costo a Estados Unidos sin pagar impuestos ni enfrentar trámites aduaneros complejos.
Esto complica significativamente las ventas de productos chinos en EE. UU. y, en consecuencia, reduce la necesidad de campañas publicitarias agresivas en plataformas como Facebook e Instagram. "La importancia de China para el negocio de Meta es innegable", escribieron los analistas de MoffettNathanson.
Riesgo adicional por una posible recesión global
Además del conflicto comercial, algunos expertos prevén una posible recesión económica este año. De materializarse, este escenario agravaría el contexto para Meta, ya que afectaría tanto la inversión publicitaria como el gasto del consumidor. “Una recesión económica verdaderamente prolongada, podría eliminar 23.000 millones de dólares en ingresos publicitarios de Meta en 2025”, advirtieron los analistas.
Meta aún no ha hecho declaraciones públicas sobre cómo los aranceles podrían afectar sus ingresos. Se espera que la compañía presente sus resultados financieros del primer trimestre la próxima semana. Mientras tanto, las acciones de Meta han registrado una caída cercana al 17 % desde que se anunciaron las nuevas políticas comerciales de Trump.
Pese a las previsiones adversas, MoffettNathanson mantiene una calificación de “Compra” para las acciones de Meta, aunque ha reducido su precio objetivo de 710 a 525 dólares por acción. Los analistas concluyen que la compañía enfrenta una etapa de incertidumbre que dependerá en gran medida del desarrollo del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
¿Quieres accede a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!