Exclusivo
Actualidad

Durante el recorrido de EXTRA se pudo observar una tanqueta de guerra patrullando Manta.EXTRA

Manta y su doble cara: calles y negocios llenos de gente, cifras de violencia en rojo

Aunque la ciudad muestra una aparente normalidad, las cifras de muertes violentas y el temor de sectores productivos revelan una realidad más compleja

En Manta, el puerto principal de la provincia de Manabí, tanto de día como de noche, no parece ser una ciudad que registre muertes violentas casi a diario. La vida sigue con una normalidad aparente. En la zona de la Autoridad Portuaria, los bares siguen activos. La gente llega, conversa con las mujeres que atienden, bebe licor y disfruta de la noche con tranquilidad, todo esto sin una presencia notoria de agentes de seguridad.

Un equipo de EXTRA recorrió la ciudad durante una noche de lunes y, pese a ser el inicio de la semana, la actividad era intensa. En los alrededores de la calle Flavio Reyes, conocida como la zona rosa, grupos entraban y salían de restaurantes y centros comerciales.

En lugares más populares como el barrio Jocay o los comedores ubicados en la avenida Malecón, los negocios estaban llenos. Incluso cerca de las 22:00, familias enteras disfrutaban del Megaparque Centenario Agustín Intriago, nombrado así en honor al alcalde asesinado el 23 de julio de 2023, quien luego fue mencionado en el caso Metástasis por supuestos vínculos con el crimen organizado.

(Te invitamos a leer: Manta: ¿El 'epicentro' del lavado de activos en Ecuador?)

Este sitio de esparcimiento, aunque aún en proceso de finalización, es bastante frecuentado por la ciudadanía, lo que demuestra una aparente sensación de normalidad. Lo mismo sucede en avenidas como la 4 de noviembre, donde los populares locales de comida ofrecen desde arroz con menestra hasta diferentes tipos de carnes asadas. Hay vida nocturna, movimiento constante y, sobre todo, una sensación de serenidad que parece no coincidir con las estadísticas.

Durante el día, el ritmo en Manta es el mismo

Durante el día, el ritmo tampoco cambia. En el barrio San Agustín, conocido por ser el hogar de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros (actualmente prófugo y buscado por las justicias de Ecuador y Estados Unidos), la escena es similar: comerciantes circulan y se observan casas lujosas, al parecer, de familiares del capo chonero.

(Además: Tiroteo en exclusiva discoteca de La Pradera, en Quito: ¿Pasó lo mismo en Cumbayá?)

Fue el mismo grupo criminal el que en 2021 posicionó a San Agustín como el barrio de Fito, a través de un video promocional en el que se anunciaba el posible lanzamiento de un documental sobre la vida de sus máximos líderes: Fito y Junior Roldán, alias JR, cuya muerte fue reportada en Colombia el 6 de mayo de 2023. Además, el 7 de junio de 2024, el Bloque de Búsqueda, al realizar una intervención en el lugar, lo identificó también de esa manera.

En este sector también se encuentra la planta de Queen Water, empresa de su esposa Inda Peñarrieta, que sigue funcionando con normalidad.

En Manta no se percibe la inseguridad como en otras localidades.EXTRA

Una dualidad presente en los barrios conflictivos

Esta dualidad -entre la vida tranquila y el trasfondo criminal- se percibe incluso en los barrios considerados conflictivos, donde es posible circular sin ser residente del lugar. Para la criminalista Ana Minga, como señaló en una entrega anterior sobre la situación de Manta, esto se debe a una estrategia clara: “Para mover los negocios ilegales, necesitan un bajo perfil y que todo esté en calma. No les conviene levantar el avispero”, afirma.

La percepción de tranquilidad, entonces, no es casual. Renato Rivera, director del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), refuerza esta idea: “Conversas con muchas personas en Manta y te dicen que, si bien ahora está un poco más inseguro que antes, sigue siendo una ciudad segura. Si tú no estás metido en nada malo, no te va a pasar nada”.

Manta tiene un gran crecimiento inmobiliario.EXTRA

Datos estadísticos sobre violencia en Manta contradicen la percepción

Pero las cifras contradicen esta calma aparente. Entre enero y marzo de 2025 se registraron 74 homicidios intencionales en Manta, según datos del Ministerio del Interior. Una cifra que supera las estadísticas de los años anteriores durante el mismo periodo.

La evolución de los homicidios en el primer trimestre de cada año muestra un crecimiento sostenido. En 2020 se registraron apenas 4 casos, pero en 2021 esa cifra más que se duplicó, alcanzando los 9 casos, lo que representó un aumento del 125 %. En 2022, los homicidios subieron a 13, marcando un incremento del 44,4 % respecto al año anterior. En 2023 se reportaron 19 muertes violentas, con un crecimiento del 46,1 %.

El salto más drástico ocurrió en 2024, cuando los casos se dispararon a 51, lo que supuso un alza del 168,4 % en comparación con 2023. Y en 2025, solo entre enero y marzo, los homicidios aumentaron nuevamente a 74, lo que representa un incremento del 45,1 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por las noches, la concurrencia a bares, al parecer, no se ha detenido.EXTRA

Un deterioro que afecta al turismo del principal puerto marítimo de Manabí

Este incremento sostenido evidencia que la violencia se ha convertido en un fenómeno estructural, incluso cuando la ciudad no lo muestra en su fachada. El perfil de las víctimas también es revelador: la mayoría son hombres (68 de 74), con una alta concentración entre los 18 y 44 años (53 víctimas), y en todos los casos se utilizó arma de fuego. Solo una muerte se clasificó como interpersonal; el resto corresponde a violencia criminal.

A pesar de esto, el impacto más visible no ha sido solo en las estadísticas, sino también en el turismo. Paul Andrade, presidente del Buró Turístico de Manta, señala que desde 2023, con el asesinato de Intriago, la ciudad ha sufrido un deterioro en su imagen. “Eso, la verdad, sí ha impactado a la ciudad como imagen y creó bastante temor en el turista, que es el más sensible frente a estos casos”, sostuvo.

Según Andrade, aunque ha habido cierta recuperación con eventos puntuales, la caída ha sido significativa. “Se ha estimado una baja que va del 30 % al 50 % en turistas alojados en hoteles, principalmente”, detalló. Agrega que la cadena de noticias negativas incide directamente en la decisión de los visitantes, sobre todo en feriados, cuando los viajes familiares son más frecuentes.

En respuesta a este panorama, se han implementado estrategias junto al Ministerio de Turismo, como el despliegue de Policía Turística en zonas clave. También se han intensificado controles locales para garantizar una movilidad sin miedo. “La mejor forma de contrarrestar una percepción negativa es mostrando lo positivo que tiene la ciudad”, dice Andrade, confiado en que Manta aún tiene potencial turístico. Sin embargo, admite que el reto es grande y requiere una gestión conjunta entre el sector público y privado.

Finalmente, Andrade destacó que Manta, en comparación con otras ciudades del país, es una de las más completas en cuanto a servicios y oferta turística. Aunque reconoce que existen situaciones violentas entre bandas delictivas, confía en que los turistas saben diferenciar estos hechos de la realidad general. “La ciudad tiene un buen camino, pero hay que seguir trabajando en la promoción y comunicación positiva”, concluyó.

Los locales de comida rápida atienden con normalidad por las noches.EXTRA

En Manta, ¿qué opina el sector inmobiliario? ¿Hay temor?

En cuanto al sector inmobiliario, EXTRA consultó a cinco representantes de inmobiliarias locales para conocer el impacto de la violencia en las inversiones y los mecanismos de control para prevenir el lavado de dinero a través de bienes raíces. Ninguno aceptó hablar. Todos indicaron que, por seguridad, preferían no dar declaraciones por el momento. El silencio no deja de ser revelador. Tal como dice Minga, “en estas ciudades donde aparentemente hay calma, pero todo el mundo sabe qué negocios son de Fito, la normalidad encubre otras realidades”.  

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!