Exclusivo
Actualidad

El presidente Daniel Noboa (d), habla junto a su esposa Lavinia Valbonesi (i) y su madre Annabella Azín.EFE.

¿Quién es la mamá de Daniel Noboa y cuál será su rol en el mandato de su hijo?

Anabella Azín, madre de Daniel Noboa, presidirá la sesión inaugural y podría liderar la Asamblea Nacional 2025-2029

El 14 de mayo de 2025 se instalará una nueva Asamblea Nacional en Ecuador, y será Anabella Azín, la madre del presidente Daniel Noboa, quien presidirá la primera sesión por haber sido la candidata a asambleísta más votada en las elecciones del 9 de febrero. Pero su influencia en el nuevo período legislativo podría ir mucho más allá.

(Lea también: Elecciones 2025: ¿Dónde ganó Noboa y dónde Luisa González? Mapa provincial)

De brigadista médica a figura clave en la política

Anabella Enma Azin Arce, quien cumplirá 64 años el mismo mes de la instalación de la nueva Asamblea, tiene una larga trayectoria tanto en el campo de la salud como en la política. Se graduó como doctora en medicina y cirugía en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y ha dedicado gran parte de su vida a brindar atención médica en sectores vulnerables, especialmente a través de la Fundación Cruzada Nueva Humanidad, fundada por su esposo, Álvaro Noboa, en 1981.

Su entrada a la política se dio precisamente junto a su esposo, a quien apoyó en varias campañas presidenciales, organizando brigadas médicas que recorrían el país. Más tarde, ella misma incursionó como candidata. En 2006, fue electa al Congreso Nacional con la votación más alta a nivel nacional. Sin embargo, ese mismo año, su esposo fue derrotado en la segunda vuelta presidencial por Rafael Correa, quien posteriormente impulsó la disolución del Congreso para dar paso a una Asamblea Constituyente.

Annabella Azin y Álvaro Noboa.INTERNET.

A pesar de los reveses políticos del PRIAN, partido fundado por Álvaro Noboa, Anabella Azín continuó participando activamente, llegando incluso a ser candidata a la Vicepresidencia. Tras la desaparición del PRIAN, el protagonismo político de la familia pasó a su hijo, Daniel Noboa, quien en 2023 ganó la presidencia de la República.

Una figura con poder en la nueva Asamblea

Aunque haber sido la asambleísta más votada no convierte automáticamente a Azín en presidenta de la Asamblea Nacional, sí le otorga la facultad, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa, de dirigir la primera sesión del nuevo período. Esa sesión inaugural, el próximo 14 de mayo, será presidida por ella.

Sin embargo, ADN (Acción Democrática Nacional), la bancada oficialista, no oculta sus intenciones de impulsar la candidatura de Azín para presidir la Asamblea Nacional durante todo el período 2025-2029. Su experiencia, su cercanía con el Ejecutivo y su alta votación la posicionan como una de las cartas fuertes. Pero no la única.

La disputa por la presidencia del Legislativo parece estar entre las dos fuerzas con mayor número de escaños: ADN y la Revolución Ciudadana (RC). Desde el lado del correísmo suena con fuerza el nombre de Ricardo Patiño, exministro y figura histórica del movimiento.

La elección de la nueva presidenta o presidente de la Asamblea requerirá una mayoría simple, por lo que las alianzas entre bancadas serán cruciales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!