Exclusivo
Actualidad

Luisa González denunciada ante el TCE ¿De qué se le acusa?
La supuesta infracción electoral se habría cometido en contra de María Moreno, directora de ADN, durante el debate presidencial 2025
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) del Ecuador tramita una denuncia presentada contra la candidata presidencial Luisa González por una supuesta infracción de violencia política de género en el marco de las elecciones 2025. La denuncia fue presentada por Manuel Peñafiel Falcón, adherente del movimiento político ADN (Acción Democrática Nacional), quien compareció mediante patrocinio legal del abogado Freddy Alcívar Pinargotty.
(Te puede interesar: Luisa González | ¿De dónde salió la frase "Hasta la victoria siempre"?)
Según consta en el Auto de Sustanciación, del 5 de abril de 2025 y firmado por el juez Guillermo Ortega Caicedo, la denuncia fue ingresada oficialmente el 4 de abril con respaldo documental y audiovisual. Entre los anexos se incluyó un pendrive con cuatro archivos de video, supuestamente provenientes de conversaciones de WhatsApp, que servirían como prueba del presunto acto de violencia política ejercido por la denunciada.
¿De qué se acusa a Luisa González?
El denunciante acusa a Luisa González, en su calidad de candidata presidencial, de haber incurrido en una infracción electoral muy grave, prevista en los artículos 279 y 280 del Código de la Democracia. Dicha infracción estaría relacionada con la violencia política ejercida contra mujeres, específicamente por motivos de género, lo que, de comprobarse, podría acarrear consecuencias legales y electorales.
La denuncia se enmarca en las declaraciones de Luisa González con respecto a María Moreno en el debate presidencial. Peñafiel agregó que la candidata “indicaba que la directora nacional de ADN, María Moreno, era una narcotraficante, cuando ya se conocía abiertamente que la señora estaba eximida de ese delito”.
El juez a cargo del caso otorgó un plazo de dos días al denunciante para aclarar y completar los requisitos establecidos por ley. Esto incluye la identificación precisa de los hechos denunciados, la determinación de los responsables, la exposición de fundamentos jurídicos y la presentación de pruebas documentales o testimoniales que sustenten la acusación.
Como parte del procedimiento, se notificó a la denunciada Luisa González y se publicó el auto correspondiente en la cartelera virtual del Tribunal Contencioso Electoral. La causa ha sido asignada al juez Ortega Caicedo, quien deberá resolver sobre la admisibilidad y fondo del caso, con base en las pruebas aportadas y los argumentos de ambas partes.
Este caso se enmarca en un contexto de creciente atención a la violencia política de género en el país. Sin embargo, la candidata por el correísmo no se ha pronunciado al respecto todavía.
Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!