Exclusivo
Actualidad

El lobo terrible vuelve a la vida.Captura de pantalla

Lobo terrible: así revivieron al huargo de Game of Thrones extinto hace 13.000 años

Colossal Biosciences trajo de vuelta al lobo terrible, especie extinta hace 13.000 años e inspiración del huargo de Game of Thrones. Mira cómo

Una hazaña científica sin precedentes acaba de marcar un hito en la historia de la biotecnología: la empresa Colossal Biosciences anunció el nacimiento de los primeros ejemplares vivos del llamado lobo “terrible” (Canis dirus), una especie extinta hace más de 13.000 años. Inspiración directa de los imponentes huargos de la serie Game of Thrones, estos animales fueron traídos de vuelta gracias a la edición genética basada en ADN fósil.

(Lee además: La carne magra que fortalece músculos y regula la presión arterial: no es el pollo)

Los protagonistas de este regreso al pasado son Rómulo, Remo y Khaleesi, tres cachorros de seis meses creados con material genético extraído de fósiles hallados en Norteamérica, incluyendo un diente de 13.000 años y un cráneo de más de 72.000. La hembra, Khaleesi, lleva el nombre de uno de los personajes centrales de la exitosa serie de HBO, mientras que los otros dos hacen referencia a los fundadores míticos de Roma.

¿Cómo lograron traer de vuelta a una especie extinta hace milenios?

La clave estuvo en combinar avances en ingeniería genética con muestras fósiles bien conservadas. Según Colossal, lograron reconstruir suficiente información genética para “revivir” al animal. El resultado es una especie que conserva los rasgos principales del lobo terrible original:

  • Hasta un 25 % más grande que un lobo gris
  • Pelaje claro y espeso, adaptado al frío del Pleistoceno
  • Mandíbulas más robustas y potentes

Actualmente, los cachorros viven en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society, equipada con cámaras, drones y personal especializado para garantizar su bienestar.

El lobo terrible apareció en Juego de Tronos.Captura de pantalla

¿Por qué el lobo terrible es más que una criatura de fantasía?

El escritor George R. R. Martin, autor de Canción de hielo y fuego y asesor cultural de Colossal, expresó: "Aunque mucha gente ve a estos lobos como criaturas mitológicas que solo existen en un mundo de fantasía, tienen una rica historia de contribución al ecosistema americano".

Además de su rol en la cultura pop, estos animales fueron parte clave de los ecosistemas del Pleistoceno. Su regreso reabre el debate sobre los límites de la ciencia y la ética de la desextinción.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!