Exclusivo
Actualidad

Ley Seca en Ecuador: fechas, horarios y lo que pasa si te agarran tomando
Ecuador activará la Ley Seca por elecciones del 13 de abril. Conoce fechas, sanciones y cómo afecta a turistas y ciudadanos por igual
El próximo domingo 13 de abril de 2025 se celebrarán las elecciones generales en Ecuador, y con ello se activan varias disposiciones del Código de la Democracia para garantizar el orden y la participación ciudadana. Una de las más importantes es la aplicación de la denominada “Ley Seca”, una medida que restringe la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante el proceso electoral.
(Lee además: Elecciones Ecuador 2025: ¿Cuán posible es alterar resultados finales? El CNE responde)
Según el artículo 123 del Código de la Democracia, esta restricción se extiende no solo a ciudadanos ecuatorianos, sino también a turistas extranjeros que se encuentren en el país durante los días de votación.
¿Cuándo empieza y termina la Ley Seca en Ecuador?
El Gobierno Nacional ha informado que la Ley Seca comenzará a regir desde el mediodía del viernes 11 de abril de 2025 y se extenderá hasta el mediodía del lunes 14 de abril de 2025. Es decir, se prohíbe el expendio y consumo de alcohol por un total de 72 horas. Esta medida busca preservar el orden público y garantizar que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto sin interferencias externas o comportamientos alterados por el consumo de alcohol.

¿Qué sanciones hay si incumples la Ley Seca?
De acuerdo con la normativa vigente, las personas que sean sorprendidas vendiendo o consumiendo bebidas alcohólicas durante el periodo de restricción se exponen a sanciones económicas y administrativas. Estas pueden incluir:
- Multas económicas que ascienden al 50 % de un salario básico unificado: $ 235
- Clausura temporal o definitiva de establecimientos que infrinjan la norma
- Detención temporal, en casos de alteración del orden público vinculados al consumo
Las autoridades realizarán operativos de control en todo el territorio nacional, incluyendo sitios turísticos y centros de ocio, por lo que se recomienda a locales y visitantes respetar la disposición.
La medida, aunque impopular para algunos sectores, tiene sustento legal y busca reforzar el civismo durante el proceso democrático. En palabras de las autoridades, se trata de garantizar “el correcto ejercicio electoral”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!