Exclusivo
Actualidad

La justicia determina que Google mantiene monopolios ilegales en publicidad digital
Google podría verse forzado a vender activos tras perder un caso antimonopolio clave en el sector digital
Un juez federal en Virginia determinó que Google mantiene monopolios ilegales en el mercado de tecnología de publicidad digital, decisión que representa un golpe significativo para el gigante tecnológico. El fallo señala que Google utilizó tácticas anticompetitivas para reforzar su dominio, como adquirir empresas rivales, obligar a clientes a utilizar sus productos y controlar las transacciones del mercado publicitario.
La jueza de distrito Leonie Brinkema dictaminó que la compañía violó la Ley Antimonopolio Sherman al dominar de manera indebida dos sectores específicos: los servidores de anuncios para editores y el mercado de intercambio de anuncios, situados entre compradores y vendedores.
Posibles consecuencias para Google
Esta resolución podría permitir a la fiscalía solicitar la venta de productos clave de publicidad digital de Google, como su plataforma Google Ad Manager, que integra su servidor de anuncios para editores y su servicio de intercambio de anuncios.
La empresa también enfrenta otro proceso en Washington, donde un juez evaluará la propuesta del Departamento de Justicia para obligarla a vender su navegador Chrome y reducir su influencia en las búsquedas en línea.
(Te recomendamos leer: WhatsApp e Instagram: ¿Mark Zuckerberg venderá? Comienza juicio contra Meta)

En su fallo de 115 páginas, Brinkema concluyó que Google incurrió en "vinculación ilegal", condicionando el acceso a un servicio al uso de otro. Además, afirmó que las prácticas de la empresa "privaron a los rivales de la capacidad de competir" y "dañaron sustancialmente a los clientes editores de Google, al proceso competitivo y, en última instancia, a los consumidores de información en la web abierta".
Defensa de Google y próximos pasos
Google, por su parte, ha argumentado que el caso se basa en una visión obsoleta del mercado y que su competencia proviene de empresas como Amazon y Comcast, según declaraciones recogidas tras la presentación de la demanda en 2023.
Un portavoz de la compañía aseguró que el proceso "ralentizaría la innovación, aumentaría las tarifas publicitarias y dificultaría el crecimiento de miles de pequeñas empresas y editores", según informa CNN.
Reuters informó que Google ya había considerado la posibilidad de vender su plataforma de intercambio publicitario para satisfacer las preocupaciones de los reguladores europeos.
(Te puede interesar: Temu reduce los anuncios en EE. UU. y se desploma en la App Store por los aranceles)
Mientras tanto, la caída de las acciones de Alphabet, empresa matriz de Google, fue del 1,5% tras conocerse la decisión. La jueza Brinkema indicó que próximamente se abrirá una segunda fase del juicio para "determinar las soluciones apropiadas" que podrían incluir la venta de activos.
Un escenario de presión para las grandes tecnológicas
Este fallo se suma a una serie de desafíos legales que enfrenta Google. En diciembre de 2023, un jurado federal declaró que la tienda de aplicaciones de la compañía también constituye un monopolio ilegal. Además, en agosto pasado, el juez Amit Mehta en Washington, D.C., falló en contra de Google por monopolizar el mercado de búsquedas en línea.
Las autoridades estadounidenses mantienen una postura firme frente a las grandes compañías tecnológicas. Esta misma semana, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, testificó en un juicio antimonopolio promovido por la Comisión Federal de Comercio (FTC), en otro caso que apunta a limitar el poder de las principales firmas del sector.
Se prevé que Google apele la decisión de Brinkema, lo que podría extender la resolución definitiva del caso durante varios años. En paralelo, los tribunales evaluarán las medidas correctivas para garantizar mayor competencia en los mercados afectados. Mientras tanto se esperan más actualizaciones del caso.
JUST IN: $GOOGL judge finds that Google holds illegal monopoly in online advertising technology pic.twitter.com/sUQ7KcsyG1
— Cheddar Flow (@CheddarFlow) April 17, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!