Exclusivo
Actualidad

La imagen de Jesucristo cargando la cruz recorrerá las principales calles del Centro Histórico de la capital.archivo

Jesús del Gran Poder 2025 en Quito: historia, recorrido y medidas de seguridad

Los creyentes suelen asistir a este megaevento como un acto simbólico de fe, penitencia y esperanza. Todo lo que debes saber

La pasión y muerte de Cristo serán conmemoradas en las calles del Centro Histórico de Quito en una de las manifestaciones religiosas más emblemáticas y multitudinarias.

La procesión de Jesús del Gran Poder convocará a decenas de miles de feligreses este Viernes Santo (18 de abril), quienes mediante un acto simbólico de penitencia, fe y esperanza ‘limpiaran’ sus pecados.

La comunidad franciscana y voluntarios fueron los encargados de los preparativos para esta ceremonia, que se realiza hace más de medio siglo. La peregrinación empezará en la Plaza de San Francisco a las 09:30 y recorrerá las principales vías del centro capitalino.

En el convento de San Francisco se reunirán los personajes que participarán en la procesión. Verónicas, María Magdalena, cucuruchos penitentes, almas santas, saumeriantes serán los protagonistas.

También peregrinarán personajes vestidos con el ‘traje de la piedad’, quienes son los encargados de recibir donaciones para la Iglesia y entregar estampas religiosas a los fieles.

La imagen de Jesús del Gran Poder, una escultura de madera del siglo XVII, saldrá al mediodía, después de la lectura de la sentencia, y recorrerá las calles del Centro Histórico. Se tiene previsto el arribo a la Plaza de San Francisco a las 16:00, para realizar la liturgia con la adoración de la cruz.

Historia de la procesión Jesús del Gran Poder

Edgar Abad, vicario del convento de San Francisco, explicó que la ceremonia nació en este templo con la imagen de Jesús del Gran Poder, la cual, según las crónicas de ese tiempo, permanecía en la sacristía.

(Te puede interesar: Madre e hija atropelladas por conductor ebrio en Calderón: ¿Qué pasó con el chofer?)

En ese entonces, fray Fernández y la comunidad religiosa de aquella época decidieron empezar a sacar la imagen al atrio de la iglesia los días viernes. En 1948 se realizó la primera procesión, con una réplica de la imagen de Jesús del Gran Poder y la Virgen de los Dolores.

Algunos devotos van descalzos, cargando cruces o incluso flagelándose como muestra de fe o arrepentimiento.archivo

El general Henry Tapia, comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito, informó que se desplegará un dispositivo conformado por 725 uniformados de servicio urbano, inteligencia e investigaciones.

Por otra parte, el Cuerpo de Bomberos tendrá más de 100 socorristas distribuidos en puestos estratégicos, quienes estarán atentos a cualquier tipo de emergencia.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) señaló que en Viernes Santo no regirá la medida ‘pico y placa’. Por ende, habrá libre movilidad en Quito. Se recomienda a los conductores planificar sin límites sus rutas o trayectos y salir con anticipación a sus destinos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!