Exclusivo
Actualidad

Las autoridades recomiendan tener cuidado a quienes visiten la playa estos días.CANVA.

Inocar advierte sobre oleaje fuerte: Precauciones necesarias en 12 playas del Ecuador

Inocar alerta sobre oleaje fuerte en 12 playas del Ecuador hasta el 24 de abril. Conoce las zonas de riesgo y las precauciones que debes tomar

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) emitió una alerta la tarde de este martes, advirtiendo sobre la presencia de oleajes de intensidad media a alta que afectarán al territorio ecuatoriano del 22 al 24 de abril, tanto en la región continental como insular.

(Lea también: ¿Cuánto cobra Jombriel por un concierto en Ecuador? Esta sería la impresionante cifra)

Según el comunicado oficial, el comportamiento del mar se prevé entre moderado y agitado, con olas que superan los periodos habituales y alcanzan hasta 18 segundos de duración, lo que implica una mayor energía y riesgo en su impacto contra las costas. Esta situación puede generar fuertes corrientes de resaca, condiciones peligrosas para bañistas y surfistas, así como un incremento en el transporte de sedimentos, afectando tanto la seguridad de las personas como la estabilidad de las zonas costeras.

De acuerdo con el reporte técnico, se evaluaron 41 playas a nivel nacional. Como resultado, 12 han sido catalogadas con un nivel de amenaza alto (bandera roja), lo que significa riesgo extremo y demanda máxima precaución por parte de los ciudadanos y turistas. Las otras 29 playas restantes presentan una amenaza media (bandera amarilla).

Playas con oleaje alto y amenaza roja

Provincia de Esmeraldas:

  • Quingue
  • Mompiche

Provincia de Manabí:

  • Canoa
  • Crucita
  • Jaramijó
  • San Lorenzo
  • Puerto Cayo
  • Machalilla
  • Puerto López
  • Ayampe
  • El Matal

Provincia de Santa Elena:

  • Manglaralto

Lea también: Bono de Desarrollo Humano 2025: consulta con tu cédula aquí)

El Inocar recomienda evitar ingresar al mar durante estos días, mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de seguridad y salvamento en cada zona costera. La población también debe estar atenta a cambios en las condiciones meteorológicas y a posibles actualizaciones del estado del mar.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!