Exclusivo
Actualidad

Indemnización por derrame de petróleo en Esmeraldas: Esto dice ministra Arianna Tanca
La ministra informó que más de 4.500 familias ya han recibido el pago único de $470 por los daños del derrame. Esto es lo detallado por la funcionaria
La ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, informó este jueves 17 de abril de 2025, durante una rueda de prensa en Guayaquil, que su cartera es la responsable de ejecutar el proceso de indemnización a las familias afectadas por el derrame de petróleo en Esmeraldas, ocurrido en marzo de 2023.
(Te invitamos a leer: Ratifican sentencia a Samara Rivera, viuda de Rasquiña, extinto líder de Los Choneros)
Tanca explicó que esta compensación no debe confundirse con los bonos sociales que entrega el Estado, ya que se trata de un pago único de $470, dispuesto en el Decreto Ejecutivo 577, firmado por el presidente Daniel Noboa. “Se trata de una indemnización, no de un bono. Es una compensación por una emergencia ambiental específica, y se entrega una sola vez a las familias afectadas”, puntualizó la funcionaria en una rueda de prensa realizada en Guayaquil.
Más de 4.500 familias habrían sido beneficiadas
Según los datos proporcionados por el Ministerio, hasta la fecha se ha logrado entregar la indemnización a más de 4.500 familias, y se espera alcanzar un total de 7.000 hogares beneficiados.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos fue la encargada de levantar la información en territorio para identificar a las familias damnificadas, principalmente del cantón Quinindé y otras zonas de Esmeraldas afectadas por el derrame.
“Esta es una política pública real, con presupuesto y ejecución concreta. Nuestro compromiso es con las personas más vulnerables, y no vamos a permitir que se juegue con su dolor ni con su información”, dijo Tanca.

Ministra Arianna Tanca habla acerca de desinformación sobre bonos
Durante su intervención, la ministra también denunció la circulación de formularios falsos en redes sociales y WhatsApp, que ofrecen un supuesto “bono mujer” como si fuera parte de este proceso de compensación. “Esa información es falsa. El bono mujer no existe. No ha existido ni se ha ofertado. Es una estafa que busca robar datos personales”, alertó.
(Además: Caso Triple A: ¿Por qué Aquiles Álvarez pidió que no le pongan grillete electrónico?)
Advirtió que algunas páginas fraudulentas incluso solicitan información financiera, como datos de tarjetas de crédito o débito, lo que agrava el riesgo para quienes caen en este engaño. “Estamos trabajando con el Ministerio de Telecomunicaciones y otras autoridades para bloquear estos sitios y sancionar a los responsables”.
Llamado a informarse por canales oficiales
Finalmente, Tanca recordó que el único ente autorizado para entregar bonos en el Ecuador es el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), e insistió en que toda consulta sobre ayudas estatales debe hacerse a través de páginas oficiales. “El Ministerio de la Mujer está cumpliendo con su responsabilidad de entregar indemnizaciones, no bonos. La ciudadanía debe estar alerta y no dejarse engañar por ofertas falsas que circulan en internet”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!