Exclusivo
Actualidad

Impuestos prediales en Guayaquil: ¿cuándo debe pagar? Aquí lo conoces.Cortesía X @alcaldiagye

Impuestos Prediales Guayaquil: conoce cuánto debes pagar este 2025

Consulta tu impuesto predial 2025 en Guayaquil con tu código catastral. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso y sin errores

Este 2025, los contribuyentes de Guayaquil se preguntan cuánto deben pagar por el Impuesto Predial. Este tributo, que grava los bienes inmuebles urbanos y rurales, es una obligación anual que deben cumplir tanto personas naturales como jurídicas. Para facilitar el proceso, el Municipio de Guayaquil mantiene habilitado su sistema en línea para consultar el monto adeudado de manera rápida y segura.

(Lee además: Incendio en la Bahía de Guayaquil: Local de venta de mochilas se consumió)

El procedimiento de consulta requiere que el usuario tenga a la mano su código catastral, una serie numérica única que identifica cada predio. Este código puede localizarse fácilmente en la parte superior derecha del comprobante de pago de años anteriores, justo después del nombre del propietario.

¿Cómo se consulta el Impuesto predial de Guayaquil en línea?

Para realizar la consulta, se debe ingresar al portal correspondiente del Municipio (puedes dar clic aquí) y completar los campos del código catastral. Esta información se divide de la siguiente manera:

  • Sector: primeros 3 dígitos del código
  • Manzana: los siguientes 4 dígitos
  • Lote: los 3 dígitos siguientes
  • División: valor por omisión es 0
  • Phv (Propiedad horizontal vertical): valor por omisión es 0
  • Phh (Propiedad horizontal horizontal): valor por omisión es 0
  • Número: valor por omisión es 1

Si el comprobante muestra otros valores en los campos de División, Phv, Phh o Número, estos deben ajustarse a los predeterminados sugeridos (0 y 1 respectivamente). En caso de duda, se recomienda iniciar la búsqueda con esos valores por defecto, ya que suelen ser válidos para la mayoría de casos.

Una vez ingresado correctamente el código catastral, el sistema solicitará al usuario que introduzca una clave de verificación, la cual se muestra en pantalla y debe digitada respetando mayúsculas y minúsculas. Este paso sirve para confirmar que la consulta es realizada por una persona y no por un sistema automatizado.

Impuesto predial en Guayaquil: un ejemplo de comprobante con información necesaria.Cortesía

¿Qué hacer si no tengo el comprobante anterior?

Si no se dispone del comprobante de años pasados, se puede acudir a las ventanillas de atención del Municipio o contactar mediante sus canales digitales. Sin embargo, lo más recomendable es conservar estos documentos, ya que facilitan trámites futuros y permiten un mejor control de las obligaciones tributarias.

Consultar el Impuesto Predial en Guayaquil es un trámite sencillo si se cuenta con la información correcta. Además de permitir verificar el monto adeudado, este sistema ayuda a planificar mejor las finanzas personales o familiares.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!