Exclusivo
Actualidad

IG Ecuador: Sismo en Esmeraldas se originó por choque de placas Nazca y Sudamericana
El movimiento estos colosales fragmentos de corteza terrestre ha provocado los terremotos más devastadores que han afectado al Ecuador
El sismo de 6.1 grados de magnitud que se presentó la mañana de este viernes 25 de abril frente a las costas de la provincia de Esmeraldas tiene relación con el movimiento de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericanas, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG Ecuador).
(Lea también: Metrovía empieza revalidación de tarjeta estudiantil: calendario, requisitos y puntos)
En su informe, el IG Ecuador explicó que el mecanismo focal del evento “está asociado con la convergencia de las placas Nazca y Sudamericana, que tienen una velocidad movimiento de 5.6 cm por año” y que este es el proceso que genera los sismos más grandes en el país.
El Instituto detalló que este movimiento natural es el responsable del terremoto de 1906, uno de los más intensos registrados en la historia con una magnitud 8.6 y que provocó un tsunami que devastó localidades de las provincias de Esmeraldas, Manabí, e incluso fue percibido en Guayaquil.
El movimiento de estas placas también tuvo relación directa con los sismos de 1942, 1958, 1979 y el más reciente en 2016; todos estos con magnitudes mayores a 7.7, lo que “les califica como terremotos grandes”.
¿Qué son las placas tectónicas y cómo influyen en el planeta?

Las placas tectónicas son fragmentos rígidos de la litósfera (corteza y manto terrestre) que se mueven lenta pero constantemente y son las responsables de mantener el balance gravitacional del planeta.
(También le puede interesar: ¡Alerta volcánica! Gases, ceniza y lava: Reventador y Sangay presentan actividad alta)
Su actividad es la responsable de los movimientos sísmicos, la formación volcánica y su actividad, y el surgimiento de las cadenas montañosas de la Tierra.
La placa de Nazca tiene una dimensión de de 15,600,000 kilómetros cuadrados y ocupa la totalidad de las costas de Perú, Ecuador y Colombia; la placa sudamericana, con una extensión de 43.6 millones de kilómetros cuadrados, ocupa la totalidad de de Sudamérica y parte suroriental del océano Atlántico.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!