Exclusivo
Actualidad

Gustavo Petro ofrece asilo a Luisa González y Aquiles Álvarez: Rafael Correa responde
La declaración de Petro sobre ofrecer refugio político genera reacciones oficiales y apoyo de Rafael Correa
El mandatario colombiano Gustavo Petro se refirió nuevamente al panorama político de Ecuador, esta vez con una declaración que ha encendido el debate en la región. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, ofreció asilo en Colombia a ciudadanos ecuatorianos que, según él, están siendo perseguidos por razones políticas.
Esta postura se suma a las críticas previas del jefe de Estado colombiano hacia el proceso electoral ecuatoriano, en el que resultó electo el actual presidente Daniel Noboa. Petro ya había cuestionado anteriormente los resultados y ahora agrega nuevas acusaciones que involucran persecución a opositores.
Lista de figuras bajo supuesto acoso político
En su publicación, Petro se refirió a una presunta “lista negra” de personas identificadas como opositores, quienes estarían siendo objeto de persecución. Entre los nombres mencionados figuran Luisa González, excandidata presidencial; Diego Borja, exaspirante a la vicepresidencia; Alexis Mera, exsecretario jurídico durante el mandato de Rafael Correa; y Verónica Abad, actual vicepresidenta electa, quien no ejerce funciones en el cargo.
La lista compartida también incluye al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez; al presidente del club Barcelona Sporting Club, Antonio Álvarez; y a Fernando Casado, académico de nacionalidad hispano-venezolana, a quien se le asocia con posiciones cercanas al chavismo. “Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano”, escribió Petro.
URGENT (1/2) 🚨🇪🇨 Following Sunday’s election in Ecuador – contested by candidate Luisa González on allegations of fraud, corruption and intimidation – the government of Daniel Noboa has reportedly compiled a blacklist of ~100 opposition figures at maximum risk of detention. pic.twitter.com/84QqJBHQNN
— Progressive International (@ProgIntl) April 16, 2025
Presencia militar y presuntos abusos en los comicios
El presidente colombiano también denunció que durante la segunda vuelta electoral en Ecuador se desplegó un operativo militar que calificó como intimidante. Según su versión, hubo personal armado y encapuchado en los centros de votación, además de efectivos uniformados en cada mesa electoral.
Petro agregó que, en vísperas de los comicios, algunas regiones con alta votación opositora fueron puestas bajo estado de excepción y sometidas a control militar, medida que, según él, se tomó apenas 48 horas antes de las elecciones. El mandatario no presentó pruebas adicionales en sus mensajes, pero insistió en la necesidad de esclarecer lo ocurrido.
(Te recomendamos leer: Exministro de Petro estuvo en el cierre de campaña de Daniel Noboa)

Otro de los puntos destacados por Petro fue la supuesta detención de observadores electorales colombianos en territorio ecuatoriano. Si bien el Ministerio del Interior de Ecuador no ha confirmado este hecho, el presidente colombiano aseguró que incluso hubo veedores internacionales que tuvieron dificultades para abandonar el país.
“Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger. A uno, argentino, incluso le impidieron la salida del país”, señaló en una de sus publicaciones.
Aunque ha sido crítico del gobierno ecuatoriano, Petro ha manifestado su intención de mantener vínculos diplomáticos con el presidente Noboa. No obstante, condicionó ese entendimiento a una mayor transparencia en el proceso electoral. En ese sentido, solicitó que se entreguen públicamente las actas de votación para su revisión.
Reacciones en Ecuador y apoyo desde el correísmo
Ante estas afirmaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador informó que está preparando un pronunciamiento oficial para responder a los señalamientos del presidente colombiano.
Mientras tanto, Rafael Correa, expresidente de Ecuador y figura central del movimiento político al que pertenece Luisa González, expresó su respaldo a Petro. “No sabe cuánto le agradecemos su valentía y solidaridad. Lo que se vive en Ecuador es una verdadera dictadura”, publicó Correa en redes sociales.
Presidente Petro:
— Rafael Correa (@MashiRafael) April 16, 2025
No sabe cuánto le agradecemos su valentía y solidaridad.
Lo que se vive en Ecuador es una verdadera dictadura. https://t.co/VAHfcsNqn4
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!