Exclusivo
Actualidad

El puente Rumichaca es la frontera entre Colombia y Ecuador.ARCHIVO

Guía completa para turistas ecuatorianos: qué buscar y dónde comprar en Colombia

¿Vas a viajar a Colombia desde Ecuador? Descubre qué puedes traer sin pagar impuestos, los mejores lugares para comprar en Ipiales y Pasto

Con la reciente devaluación del peso colombiano frente al dólar, viajar a Colombia se ha convertido en una opción atractiva para los ecuatorianos que buscan aprovechar precios más bajos en productos de calidad. Ciudades como Ipiales y Pasto se han consolidado como destinos predilectos para realizar compras durante feriados y fines de semana.

LEE TAMBIÉN: Los productos que puedes traer de Colombia sin pagar impuesto: Aquí la lista completa

¿Qué productos puedes traer de Colombia sin pagar impuestos?

Según el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), al cruzar por el Puente Internacional de Rumichaca, puedes ingresar a Ecuador los siguientes artículos sin necesidad de pagar tributos, siempre que sean para uso personal y no en cantidades comerciales:

  • Prendas de vestir y calzado.

  • Artículos de tocador y aseo personal.

  • Joyas, bisutería y adornos personales o para el hogar.

  • Libros, revistas y material impreso.

  • Alimentos procesados y empacados al vacío.

  • Medicamentos de uso personal (con receta si contienen sustancias controladas).

  • Dispositivos electrónicos portátiles usados, como celulares, cámaras y laptops.

  • Utensilios de cocina no eléctricos.

  • Hasta tres aparatos eléctricos portátiles de cocina.

  • Instrumentos musicales (máximo dos) y sus accesorios.

  • Equipo de camping.

  • Maletas y bolsos.

  • Unidades de almacenamiento de datos (USB, discos duros).

  • Hasta dos mascotas domésticas.
Esta zona es muy concurrida, pues a pocos metros se encuentra el mercado Ipiales.Karina Defas

Es importante destacar que el valor total de los bienes no debe superar los $2,000. En caso de exceder este monto, se deberán pagar tributos y presentar una Declaración Aduanera Simplificada. 

¿Dónde comprar en Colombia?

Las ciudades fronterizas ofrecen diversas opciones para los compradores ecuatorianos:

  • Ipiales: El centro comercial Gran Plaza y el mercado local son conocidos por sus ofertas en ropa, calzado y productos electrónicos.

  • Pasto: Centros comerciales como Unicentro y Alkosto ofrecen una amplia variedad de productos, desde electrodomésticos hasta alimentos.

Además, marcas colombianas reconocidas como Studio F y Leonisa ofrecen productos de calidad a precios más accesibles en comparación con Ecuador.

Consejos para tus compras

  • Medios de pago: Aunque algunos locales aceptan dólares, es recomendable utilizar tarjetas de crédito o débito internacionales para obtener un tipo de cambio más favorable y mayor seguridad en las transacciones.

  • Planificación: Elabora una lista de compras con anticipación y compara precios con los de Ecuador para asegurarte de que realmente estás obteniendo un ahorro significativo.
  • Seguridad: Evita llevar grandes sumas de dinero en efectivo y mantén tus pertenencias seguras, especialmente en zonas concurridas.

Requisitos para cruzar la frontera de Ecuador a Colombia

Para ingresar a Colombia desde Ecuador por el Puente Internacional de Rumichaca, necesitas:

  • Cédula de identidad ecuatoriana vigente.

  • Completar el formulario Check-MIG en línea entre 72 horas y 1 hora antes del ingreso.

  • Si viajas en vehículo particular, también debes contar con:

  • Licencia de conducir vigente.

  • Matrícula original del vehículo.

  • Seguro obligatorio colombiano (SOAT).

  • Certificado de revisión técnico-mecánica.

  • Autorización notariada del propietario, si no eres el dueño del vehículo.

Para contenido exclusivo: SUSCRÍBETE AQUÍ