Exclusivo
Actualidad

El lugar fue clausurado este lunes 17 de marzo.CORTESÍA.

Guayaquil: En Urdesa Norte clausuran centro médico clandestino

El personal que laboraba en el establecimiento no contaba con títulos profesionales

La tarde de este lunes 17 de marzo la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) clausuró de manera provisional un establecimiento que operaba ilegalmente ofreciendo servicios médicos de diversas especialidades ubicado en Urdesa Norte.

(Lea también: Robo en Quito: El sujeto que se tragó una cadena de oro para evitar su captura)

Las irregularidades detectadas

Durante la inspección, se constató que el lugar contaba con un quirófano improvisado, donde se presume que se realizaban cirugías estéticas sin el debido control sanitario.

"Entre las multiples irregularidades detectadas, se evidencia una gestión inadecuada de desechos sanitarios, lo que representaba un grave riesgo para la salud pública. Además, se encontraron medicamentos e insumos médicos caducados, elementos que podrían haber puesto en peligro la vida de los pacientes que acudían a este centro clandestino", indicó una fuente de la agencia de control.

Otra de las deficiencias señaladas fue la ausencia de procedimientos y protocolos sanitarios necesarios para garantizar la seguridad en la prestación de los servicios médicos. La falta de estas normativas exponen tanto a los pacientes como al personal que opera en estos espacios a condiciones de alto riesgo.

Otra de las deficiencias señaladas fue la ausencia de procedimientos y protocolos sanitarios necesarios para garantizar la seguridad en la prestación de los servicios médicos.CORTESÍA.

Asimismo, se determinará que el personal que laboraba en el establecimiento no contaba con títulos profesionales registrados en la ACESS. Esta situación agravaba aún más la ilegalidad del centro, pues el ejercicio de la medicina sin acreditación oficial representa un grave peligro para la integridad y bienestar de los pacientes.

(Lea también: Contaminación en Quinindé: Derrame de petróleo afecta actividades económicas)

Luego del debido proceso, la ACESS resolvió aplicar las sanciones correspondientes, reafirmando su compromiso con la seguridad y calidad de los servicios de salud en el país. "Este caso pone en evidencia la importancia de una regulación estricta y el control constante para evitar que establecimientos sin los permisos adecuados pongan en riesgo la salud de la población", indicó la fuente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!