Exclusivo
Actualidad

Los ciudadanos aún no conocen las nuevas líneas de buses para llegar a sus horarios de destino.Archivo

Guayaquil: ¿Qué alternativas hay para los pasajeros de las líneas 54, 73 y 118?

Ante esto la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil (ATM) detalló los operarios de buses que cubrirán estos circuitos.

Los ciudadanos aún desconocen las líneas de buses que cubren las rutas de la 118, 54 y 73, que salieron de circulación tras la finalización del contrato de operación de la Cooperativa de transporte urbano Río Amazonas. 

Ante esto la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil (ATM) detalló los operarios de buses que cubrirán estos circuitos para cumplir con la demanda de la ciudadanía. Son más de 45.000 personas las que utilizan estas unidades para movilizarse.

La también: Reveladoras cifras de accidentes en Ecuador: Más casos, pero menos decesos

Por la 118, que circulaba por la vía Perimetral, Terminal Terrestre, Rodríguez Bonín y Portete, se habilitaron a la 16, 37, 62, 103, 110, 155 y 156.

Recorrido de la 118ATM

La 71, 122, 65, 67, 68, 76, 114, 121, 6, 10, 42 y la 52 reemplazarán a la 54, que cubría la ruta de Puente Lucía hasta la Juan Tanca Marengo, y desde ahí hasta Urdesa y San Marino.

Para cubrir la demanda de la 73, por la vía Perimetral, están en circulación la 14, 16, 70, 82 y 154.

El circuito que cubre la ruta 73APP Moovit

Lea también: Guayaquil: Comienza demolición de una parada de la Metrovía en la Av. Las Américas

La postura de la ATM

La ATM reiteró que la suspensión de la cooperativa Río Amazonas se debe al incumplimiento de requisitos para la renovación de su contrato de operación.

Por esto implementó las medidas de contingencia, como el aumento de unidades en las rutas troncales y alimentadoras del sistema Metrovía, para atender la mayor demanda y garantizar un traslado eficiente de los usuarios.

La reacción

Mauro Silva, representante de la Cooperativa de transporte urbano Río Amazonas, afirmó que cuentan con la documentación que respalda haber cumplido con los trámites requeridos para la renovación de su contrato.

“Esta suspensión no tiene sustento administrativo. Es una represalia entre el alcalde Aquiles Álvarez y Christian Sarmiento (representante de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas) quien es socio, no dueño de la cooperativa”, aseguró.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!