SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Guayaquil: El 1 de junio termina la socialización y empiezan las multas de tránsito

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil empezará a sancionar a conductores que incurran en contravenciones desde el sábado 1 de Junio

Paraderos de buses en Guayaquil
Buses dejan y recogen pasajeros de la acera de Alfredo Baquerizo Moreno, entre Juan Montalvo y Bautista Aguirre.Amelia Andrade / EXTRA

José Bermúdez, peatón, admitió ser un desordenado. A un día de que entren en uso las nuevas cámaras de vigilancia de la Agencia de Tránsito y Movilidad en Guayaquil, él esperaba un articulado de la línea    C1 en un lugar que no ha sido establecido como paradero de bus. Esta acción resultaría en una multa del 50% del salario básico unificado a partir del sábado 1 de junio.

(También le puede interesar: Denuncian muerte de un prisionero de la cárcel de Latacunga por desnutrición)

Él aguardaba con paciencia y sombra, en la tarde del jueves 30, al bus en la acera de Alfredo Baquerizo Moreno entre Juan Montalvo y Padre Juan Bautista Aguirre, centro de la ciudad, sitio en el que  está una de las cámaras ‘sapas’ según información extraoficial, multando por seis diferentes razones. “Está bien que se sancione a los conductores (de buses) desordenados... y yo me incluyo (risas). Hoy no me he parado en el lugar indicado (a 50 metros) porque hace sol y aquí me estoy cubriendo con un árbol”, dijo.

EXTRA corroboró que el bus que se detuvo para que José se subiera no fue el único que irrespetó las leyes de tránsito, entre ellas el dejar y recoger pasajeros en lugares no permitidos, sino que en un lapso de 15 minutos otros dos buses más repitieron el hecho. “Hasta el 31 de mayo está en la etapa de socialización esta nueva medida. En ese tiempo, quienes incumplan, reciben notificaciones preventivas sin carácter sancionatorio”, dijo Ximena Romero, jefa de comunicación de la ATM, a EXTRA.

¿Por qué se extendió el periodo de socialización?

Ella, además, aseguró que esta etapa se amplió de 20 a 30 días para “abarcar a más ciudadanos con la información”. A los conductores de vehículos livianos también les parece bien que se sancione.  Luis, a bordo de su auto verde, mencionó que en esa intersección habrá muchos multados ya que es un punto que siempre bloquean. “A veces no es culpa del que queda justo en medio, sino del que está delante”, refirió.

Seis contravenciones serán sancionadas con videovigilancia. La más costosa es de 1 Salario Básico Unificado, por bloqueo de rampas de acceso para personas con discapacidad.

Pero, a él le parece que las cámaras deberían obedecer las necesidades de los ciudadanos: el control de la movilidad y la seguridad. “Es lo que más necesita Guayaquil”.

¿Quieres leer más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!